Actualidad
UAysén
Uaysén y UChile se adjudican proyecto ANID Conocimientos 2030 para fortalecer las ciencias sociales, artes  y humanidades

Uaysén y UChile se adjudican proyecto ANID Conocimientos 2030 para fortalecer las ciencias sociales, artes y humanidades

La iniciativa centra su ejecución en ejes estratégicos asociados a la actualización curricular en pregrado y postgrado, la participación y liderazgo de mujeres y la formación de investigadores e investigadoras y profesionales para el cambio, entre otros aspectos.

“Ciencias Sociales, Humanidades y Artes para un nuevo modelo de desarrollo en Chile y América Latina” es el proyecto adjudicado recientemente por la UAysén y la Universidad de Chile a través de la convocatoria realizada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) denominada Concurso Conocimientos 2030, en su primera etapa. 


De esta manera, la casa de estudios regional, se adjudicó una de las 13 iniciativas financiadas en esta primera convocatoria, que busca la transformación y fortalecimiento progresivo de las Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, con el objetivo de contribuir al establecimiento de un nuevo modelo de desarrollo sostenible para Chile y América Latina, considerando los principios y valores fundacionales de la Universidad de Aysén y la Universidad de Chile. Lo anterior, mediante el diseño e implementación de un plan estratégico a 10 años que integre las diversas misiones universitarias de las facultades y programas que son parte de este proyecto. 


Desde la Universidad de Aysén, el proyecto es liderado por la académica y jefa de carrera de Trabajo Social, la Dra. Johanna Madrigal quien junto al Director de Investigación de la Universidad de Chile, Dr. Rodrigo Fuster serán los encargados de dar vida a esta iniciativa que permitirá fortalecer la formación que realizan ambas casas de estudios en el ámbito de las ciencias sociales, las artes y las humanidades. La académica Dra. Johana Madrigal destacó la posibilidad que brinda esta iniciativa de fortalecer la formación en ciencia sociales en ambas instituciones. “Lo que nos va a permitir este proyecto, en esta primera etapa, es poder levantar información relevante del territorio, para poder proyectar tanto las futuras carreras como las que actualmente tenemos en la Universidad, pero también , junto a la Universidad de Chile,  fortalecer las Ciencias Sociales, y proyectar otros ámbitos que  podríamos abordar desde la Universidad de Aysén en conjunto con la Universidad de Chile”, señaló la académica. 


El proyecto, que ya comenzó su proceso de ejecución, tendrá en esta primera etapa una duración de diez meses, periodo en el cual, ambas instituciones deberán elaborar un diagnóstico que les permita estructurar un plan de acción que permita a ambas instituciones, crecer de manera armónica y con esta mirada de sostenibilidad. En este sentido, Rodrigo Fuster, Director de Investigación de la Universidad de Chile destacó el desafío que implica para ambas casas de estudio la primera etapa de la iniciativa.  “La ejecución de este proyecto es un periodo de tiempo bastante estrecho, son diez meses, entonces estamos muy entusiastas tratando de  ser lo más eficientes posible en el desarrollo de nuestras actividades, y nuestra expectativa es que efectivamente podamos tener de aquí a diez meses un plan concreto sobre el cual desarrollar las actividades en  nuestras universidades para los próximos diez años en materia de ciencias sociales y humanidades y arte, así que es un desafío súper interesante, muy intenso, pero el cual nos tiene extremadamente motivados y motivadas”, señaló Rodrigo Fuster. 


Al finalizar la  la etapa de diagnóstico y diseño del plan estratégico, se espera alcanzar resultados, contar con un plan de alianzas de colaboración nacionales e internacionales, que permitan potenciar los resultados en materias de formación, investigación, creación artística y vinculación con el medio; además contar con un modelo de gobernanza multinivel inter-institucional e institucionales para la implementación del plan estratégico; un modelo de gestión de la interdisciplina y la transdisciplina con una perspectiva epistemológica amplia y diversa, que permita su fortalecimiento y proyección estratégicas para cada uno de los programas que son parte del plan estratégico, además de un modelo de fortalecimiento del liderazgo y participación femenina en las unidades académicas y programas de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes que son parte de este proyecto, entre otros aspectos. 

 

Más inforación del Fondo ANID Conocimientos 2030 en el siguiente enlace: https://anid.cl/concursos/conocimientos-2030-etapa-1/

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/ged
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.
UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional
02 abril 2025

UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional

La actividad, que reunió a estudiantes de cuatro carreras, buscó promover el conocimiento de los ecosistemas locales y su relación con el desarrollo sostenible de la región de Aysén.