Grado Académico
Licenciado/a en Psicología
Título Profesional
Psicólogo/a
Duración
10 semestres

La carrera de Psicología forma profesionales capaces de potenciar el bienestar y desarrollo psicosocial de individuos, grupos, comunidades e instituciones, considerando las características del contexto local y global. Para lograr este objetivo, se proporciona a las y los estudiantes una formación integral en ciencias psicológicas y otras disciplinas afines, así como en metodologías de investigación e intervención psicosocial, lo que le permitirá desempeñarse en los diferentes campos de la profesión. Las y los profesionales destacarán por su capacidad de articular procesos individuales y colectivos en un marco de compromiso con la realidad social, cultural y medioambiental de la región de Aysén, aplicando en el ejercicio de la profesión estrategias de cuidado de sí y cuidado de los equipos, elementos necesarios para el trabajo en contextos socionaturales extremos.

Finalmente, su sólida formación ético-profesional le permitirá reconocer y resguardar los asuntos de interés público, contribuyendo al desarrollo de los territorios de la región y del país, potenciando la generación de redes de colaboración intersectoriales y la participación en proyectos multidisciplinarios.

Conforme al sello formativo del modelo educativo institucional, se espera que la y el Psicólogo de la Universidad de Aysén se forme en un marco de compromiso con la realidad social, cultural y medioambiental de la región de Aysén. Al mismo tiempo, que posea una sólida formación ético-profesional, la que se oriente a reconocer y resguardar los asuntos de interés público, cuyo enfoque sea la contribución y transformación de los territorios regionales y del país, destacando por su capacidad de participar integrando y/o liderando en forma efectiva y constructiva proyectos multidisciplinarios”.

El objetivo de la carrera de Psicología es formar un/a profesional capaz de potenciar el bienestar y el desarrollo psicosocial considerando las características de los contextos globales y locales que están a la base.

A partir de una sólida formación en Psicología y disciplinas afines, las y los egresados serán capaces de aportar en la comprensión de los procesos psicológicos y en la transformación de las realidades en las que se desenvuelvan. Para ello, realizará procesos de diagnóstico, evaluación e investigación, así como acciones de vinculación, promoción, prevención y trabajo con individuos, grupos, comunidades e instituciones. Además, destacarán por su capacidad de innovar en el diseño y desarrollo de metodologías de investigación e intervenciones situadas. 

Las y los psicólogos de la Universidad de Aysén destacarán por su capacidad para articular procesos individuales y colectivos valorando los saberes locales, en un marco de compromiso con la realidad social, cultural y medioambiental de la región de Aysén y otras zonas socionaturales extremas, manteniendo una visión global que les permita articular la realidad regional con la nacional e internacional.

En su experiencia formativa sobresale el trabajo en terreno y con otros profesionales, proponiéndose a sí mismo como herramienta de intervención, con atención a los procesos de desarrollo personal y permanente ejercicio reflexivo.

Finalmente, su sólida formación ético-profesional le permitirá reconocer y resguardar los asuntos de interés público, contribuyendo al desarrollo de los territorios de la región y del país, potenciando la generación de redes de colaboración intersectoriales y la participación en proyectos multidisciplinarios.

Las y los egresados de la carrera de Psicología de la Universidad de Aysén podrán desempeñarse profesionalmente en diversos ámbitos de la disciplina, como el de salud mental, educacional, sociocomunitario, organizacional, jurídico e investigativo, ya sea en instituciones públicas, privadas o de la sociedad civil. Además, podrán desempeñarse en campos potenciales como la psicología ambiental e integrarse a equipos transdisciplinarios enfocados al desarrollo sustentable.

Arancel y Matrícula Anual
Arancel $ 3.285.776
Matrícula $ 130.000
*Valores referenciales, sujetos a cambios y/o actualizaciones.
Testimonios canal youtube
Yo elegí la UAysén
Departamento
Ciencias Sociales y Humanidades

Psicología

Conectémonos en los Canales Digitales de la #UAysén

Malla

Psicología - malla y requisitos

Requisitos

Psicología - malla y requisitos
Bienvenidos a la Carrera de Psicología UAysén

El carácter situado de los aprendizajes juega un rol clave y destaca como elemento diferenciador de otros programas a nivel nacional. En este sentido, la carrera de Psicología de nuestra Universidad, busca formar no sólo psicólogas y psicólogos de excelencia, integrales y críticos, sino que también profesionales con una fuerte orientación ético-profesional, compromiso y preocupación por el desarrollo local.

Nuestra región ofrece oportunidades valiosas para una formación profesional multidisciplinaria y estrechamente vinculada a las características y necesidades del territorio. Esto nos ha permitido pensar en la realización de asignaturas comunes con la carrera de Trabajo Social, y en la instalación de procesos teórico-prácticos, desde los primeros semestres

Romina Aranda
Romina Aranda
Jefa de Carrera Psicología

Académicos UAysén - Psicología

Felipe Alfaro
Felipe Alfaro
Julia Cubillos Romo
Julia Cubillos Romo
Pastor Cea Merino
Pastor Cea Merino
Romina Aranda
Romina Aranda
Sergio Martinic Valencia
Sergio Martinic Valencia
Somos la Universidad Estatal de la Región de Aysén

Noticias