Actualidad
UAysén
CAT UAysén impulsa el mejoramiento de la Central Eléctrica Norte en Caleta Tortel

CAT UAysén impulsa el mejoramiento de la Central Eléctrica Norte en Caleta Tortel

  • 19 agosto 2025
  • /
Una iniciativa que moderniza la infraestructura eléctrica de la localidad, asegurando un suministro más confiable y acompañando el desarrollo de su comunidad.

El Centro de Asistencia Técnica de la Universidad de Aysén (CAT UAysén), financiado por el Gobierno Regional, avanza con el proyecto “Mejoramiento Central Eléctrica Norte, Caleta Tortel”, una iniciativa solicitada por la Ilustre Municipalidad de Tortel que busca fortalecer el suministro eléctrico de la localidad. La propuesta contempla una serie de obras clave para asegurar un sistema de energía más seguro, eficiente y continuo para la comunidad.

Entre las principales mejoras se encuentran el recambio de generadores diésel, la instalación de un sistema de respaldo, la modernización del tablero general, el mejoramiento del sistema de puesta a tierra, la iluminación del patio, y la construcción de infraestructura para el correcto manejo y almacenamiento de combustible. Estas acciones no solo buscan garantizar el abastecimiento eléctrico, sino también cumplir con las normativas vigentes y facilitar el trabajo de quienes operan la central.

Actualmente, el proyecto fue entregado por el CAT UAysén a la Municipalidad de Tortel para su revisión. Una vez incorporadas las observaciones, será la propia municipalidad la encargada de presentarlo al Gobierno Regional, paso clave para avanzar hacia su aprobación y posterior ejecución.

“Esta es una asistencia que en realidad esperamos con muchas ansias, ya que va a dar solución, en parte definitiva, a nuestros problemas de generación que tenemos hoy en día en la comuna. Esta necesidad viene hace muchos años, ya que no contamos con un sistema de generación estable en la comuna, por lo tanto como administración, como alcaldesa de la comuna, es súper importante abordarlo para poder dar ya una solución definitiva a nuestros vecinos y vecinas”, señaló Marisela Jiménez, alcaldesa de la comuna de Tortel.

Por otra parte, el CAT UAysén también trabaja en otra iniciativa impulsada por la Municipalidad de Tortel, la “Construcción Sistema de Elevación de Carga en el Sector Centro, Caleta Tortel”. Este proyecto busca facilitar el traslado de insumos, materiales y equipamiento desde el muelle de Carabineros hasta la zona central, superando un desnivel de aproximadamente 15 metros. La obra considera una estructura de acero revestida con elementos propios del sector, respetando la arquitectura típica del lugar y acorde al plan de movilidad de la comuna. Cuenta con un sistema mecanizado de plataforma abierta (asimilable a un funicular) para transporte de carga segura entre 800 y 1000 kilos acorde a la normativa. De esta manera, contribuirá a mejorar la accesibilidad y el bienestar de la comunidad.

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/hfj
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Con masiva Jornada de Puertas Abiertas UAysén lanza proceso de admisión 2026
30 septiembre 2025

Con masiva Jornada de Puertas Abiertas UAysén lanza proceso de admisión 2026

Delegaciones de 14 establecimientos participaron en recorridos, y actividades que acercaron la experiencia universitaria a la comunidad escolar.
Orquesta de Cámara de la UAysén presentará “Ecos del sur, Itinerancia musical por Aysén”
23 septiembre 2025

Orquesta de Cámara de la UAysén presentará “Ecos del sur, Itinerancia musical por Aysén”

El ciclo de conciertos recorrerá las localidades de Puerto Bertrand, Cochrane, Caleta Tortel, Villa O’Higgins y Puerto Tranquilo con presentaciones educacionales y abiertas a la comunidad.
Con apoyo del FIUT, UAysén se proyecta como referente en investigación e innovación territorial
22 septiembre 2025

Con apoyo del FIUT, UAysén se proyecta como referente en investigación e innovación territorial

La Universidad de Aysén culminó la primera etapa del Fondo de Investigación para Universidades – Territorial (FIUT), financiado por el MinCiencia en un proceso altamente competitivo, que permitió elaborar participativamente un Plan de Desarrollo de Capacidades en Investigación a 10 años, orientado al desarrollo sostenible de la Patagonia-Aysén.