Departamento
de Ciencias de la Salud

El Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Aysén centra su quehacer en la formación integral de profesionales de la salud, el desarrollo de investigación e innovación y la vinculación con la comunidad, contribuyendo al desarrollo nacional con especial énfasis en la Patagonia-Aysén.

El Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Aysén desarrolla su campo de trabajo con las disciplinas y conocimientos que permiten la formación de profesionales responsables de la prevención, cuidado y promoción integral de la salud y del bienestar de las personas. Este Departamento aporta los conocimientos y las y los académicos para la implementación de las carreras de enfermería y obstetricia y para la realización de investigación básica y aplicada asociadas a diversos aspectos de la salud integral de las personas considerando sus realidades sociales y culturales.

Al alero del Departamento de Ciencias de la Salud se concentran profesionales de diversas disciplinas, desde las ciencias básicas a las clínicas. En este momento el departamento acoge a las carreras de Enfermería y de Obstetricia, quienes a través de las jefaturas de carrera, se coordinan con la jefatura del departamento. Existen además laboratorios de investigación, que entregan el soporte físico para que los académicos puedan desarrollar sus labores de investigación.

Objetivos de Desarrollo

Áreas de Conocimiento Departamento

Esta área desarrolla el estudio de la morfología, la fisiología de sistemas y la fisiología celular centrándose en el análisis de diversas patologías de relevancia regional y nacional, enfermedades crónicas y/o relacionadas a la contaminación ambiental y cambio climático. Integra además el estudio de los mecanismos celulares y moleculares involucrados en la respuesta inmune y farmacológica a estas patologías. Se enfoca, también, en el estudio y obtención de compuestos químicos por extracción, síntesis orgánica o biotecnología analizando la influencia de éstos sobre la actividad enzimática de diversos organismos.

LÍNEAS:

  • Fisiología celular y alteraciones morfofuncionales y del desarrollo asociadas a procesos de enfermedad y su tratamiento.
  • Química y Bioquímica Ecológica de interés biomédico

Misión

El Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Aysén está conformado por un equipo multidisciplinario y multicultural de académicos y profesionales, con destacada formación y amplia experiencia. Se orienta a la formación integral de profesionales y a la generación de conocimiento en el área de salud, vinculado al medio regional, nacional e internacional, dando énfasis en una formación centrada en el trato humanizado y en el respeto a las personas.

Visión

El Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Aysén se proyecta como un núcleo de conocimiento centrado en el bienestar de las personas y la comunidad, promoviendo el desarrollo humano con un enfoque en la promoción y prevención en salud. Forma profesionales con conocimientos sólidos, socialmente responsables y que lideren los diversos ámbitos de su quehacer, dando énfasis en la particularidad que representa el habitar en zonas extremas; sustentado en los valores institucionales como democracia, diversidad y altos estándares de calidad.

Ivan Guglielmi Pérez
Jefe de Departamento

El Departamento de Ciencias de la Salud reúne a profesionales de diversas disciplinas, cuyo objetivo es la formación de excelencia, la vinculación con la comunidad regional, y la creación de conocimiento con impacto global

Cuerpo Académico

Fabián Jaña Prado

Doctor en Farmacología Universidad de Chile
Licenciado en Ciencias con Mención en Biología, Universidad de Chile

Carla Basualto Alarcón

Doctora en Ciencias Biomédicas. Universidad de Chile
Magíster en Ciencias Biomédicas. Mención Medio Ambiente y Biomedicina, por la Universidad de Chile
Médico Cirujano, Universidad de Chile

Ximena Paredes

Vinka Veas

Ivan Guglielmi Pérez

Magister en Dirección General de Empresas, MBA Executive. Universidad Gabriela Mistral
Licenciado en Enfermería, Universidad San Sebastián
Enfermero, Universidad San Sebastián

Aldo Villalón

Doctor en Ciencias Biomédicas, Universidad de ChileMagíster en Salud Pública, Universidad de Chile.
Licenciado en Tecnología Médica, Universidad de Chile
Tecnólogo Médico con mención Morfofisiopatología y Citodiagnóstico, Universidad de Chile.
Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Diego Portales.

Marie Garrido

Camila Concha Méndez

Magíster en Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile
Diplomada en Práctica Basada en la Evidencia, Universidad de Los Andes
Enfermera, Licenciada en Enfermería, Universidad de Santiago de Chile

Bárbara González Solar

Magíster en salud familiar y comunitaria Universidad Santo Tomás sede Los Ángeles año 2018
Diplomada en Valoración de la Salud Familiar y Comunitaria Universidad Santo Tomás sede Los Ángeles año 2016
Diplomada en Intervención de la Salud Familiar y Comunitaria Universidad Santo Tomás sede Los Ángeles año 2016
Especialidad “Hospitalización domiciliaria” Universidad Santo Tomás sede Los Ángeles año 2015
Enfermera titulada de la Universidad Santo Tomás sede Los Ángeles año 2015

Carreras