La Universidad de Aysén vivió un momento clave en su camino hacia la Acreditación Institucional con el lanzamiento oficial de su proceso de Autoevaluación Interna. En una jornada, realizada en el Campus Lillo 2, que reunió a académicas, académicos y personal de gestión, la comunidad universitaria se comprometió a reflexionar colectivamente sobre sus fortalezas, identificar áreas de mejora y proyectar el desarrollo de la institución para los próximos años.
Durante la actividad, se presentaron las cinco dimensiones que guiarán este trabajo: Docencia y resultados del proceso formativo; Gestión estratégica y recursos institucionales; Aseguramiento interno de la calidad; Vinculación con el medio e Investigación, creación y/o innovación. El objetivo es construir un informe sólido que será entregado en abril de 2026 a la Comisión Nacional de Acreditación.
Para llevar adelante el proceso de Autoevaluación Institucional, la Universidad de Aysén ha definido una metodología participativa sustentada en una estructura de gobernanza que contempla un Comité Central, integrado por el Administrador Provisional, el Secretario General y los Directores Generales, cuya responsabilidad será la conducción superior del proceso.
A ello se suma la Secretaría Técnica, encargada de la coordinación general, la capacitación y la entrega de lineamientos e insumos de información.
Asimismo, se han conformado comisiones por área, entre las que se incluyen Docencia y resultados del proceso formativo; Gestión Estratégica y Recursos Financieros; Aseguramiento de la Calidad; Vinculación con el Medio; Infraestructura y Recursos para la enseñanza; Apoyos estudiantiles y equidad de género; e Investigación y Docencia. Estas comisiones, integradas por académicos(as) y personal de colaboración, tendrán la misión de identificar avances, fortalezas y debilidades en cada ámbito. Finalmente, el proceso considera un Comité de Redacción, responsable de elaborar el Informe de Autoevaluación y formular el Plan de Mejora Institucional.
Al respecto, el Administrador Provisional de la UAysén, Juan Pablo Prieto Cox, señaló que "cada cierta cantidad de tiempo, las universidades se someten a una certificación externa que se llama Acreditación Institucional, y hoy día comenzamos con el proceso de autovaloración, es decir una reflexión interna de nuestros procesos, nuestros mecanismos de herencia en nuestra vida, de los resultados que hemos obtenido en estos últimos tres años.”
Además, precisa la máxima autoridad universitaria, que “esto se transforma en un informe de autovaloración que entregaremos a la Comisión Nacional de Acreditación en el próximo mes de abril. Fue una convocatoria amplia, masiva, mucho ánimo, mucha buena voluntad y creo que mucho optimismo de lo que va a resultar de este proceso", enfatizó Juan Pablo Prieto.
Por su parte, Amaury Ibacache, analista de la oficina de Proyectos UAysén , destacó la ceremonia como "muy bonita, muy emotiva respecto al desafío que supone la autoevaluación institucional como proceso. Desde mi rol me toca participar en la comisión dos, referente a la gestión estratégica y administración de los recursos financieros de la universidad, y la verdad que es una tremenda oportunidad para poder generar un análisis interno, proyectar el desarrollo de la universidad y desde mi propia área, que en este caso es la oficina de proyectos, contribuir a un desarrollo sostenible y por sobre todo sentar las bases para una planificación estratégica participativa y construida por toda la comunidad universitaria."
Por su parte, el académico del Departamento de Ciencias Naturales y Tecnología, Cristián Alarcón, mencionó que "hoy día una nueva etapa, un nuevo desafío. Desafío emprender en esta historia de la acreditación y la calidad de nuestra universidad. Bien simbólico lo que vivimos hoy día, los siete agentes de cambio en este proceso de acreditación que va a ser guiado muy bien por diferentes colegas, funcionarios, académicos de nuestra universidad, integrado en un equipo de trabajo. Así que hoy, en esta jornada inaugural de este proceso que comienza en vista a prepararnos para 2026, el cuerpo académico, funcionarios y no funcionarios hoy día reunidos estamos muy convencidos de nuestra universidad. Sin duda la universidad en estos 10 años ha avanzado, queremos demostrarlo y queremos demostrarlo no solamente para la organización y nosotros, sino también para la sociedad civil en general".
Con este paso, la UAysén avanza hacia la construcción de una cultura de calidad que involucre a cada integrante de su comunidad.