Las y los abogadas(os) de la Universidad de Aysén son profesionales con una sólida formación general en Derecho, que se caracterizan por su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente y los recursos naturales del territorio.
Poseen una formación en las áreas de representación jurídica de terceros, tanto judicial como extrajudicial; asesoría jurídica basada en juicios y reportes fundamentados; la función pública, con énfasis en contribuir a la implementación de políticas públicas y el correcto funcionamiento del Estado, y en la solución alternativa de conflictos, entendidos como métodos y técnicas que permiten la resolución de conflictos jurídicos de manera alternativa a la resolución judicial, para facilitar procesos de mediación, arbitrajes, acuerdos colaborativos y solución pacífica de controversias. Cuentan con una sólida formación en derecho público, privado, constitucional y económico, que incorporan problemáticas sociales y medioambientales.
Están capacitadas/os para aplicar normas jurídicas en la redacción de escritos y aplicación de conocimientos jurídicos sobre los distintos procedimientos judiciales, administrativos o entre privados; elaborar estrategias jurídicas para la defensa, representación y protección de los derechos e intereses de terceros; proponer opciones para resolver el conflicto de relevancia jurídica, a partir de evaluaciones exhaustivas y entregando una atención de calidad, humanizada, comprensible, adecuada y adaptada a las características socioculturales del asesorado/a; explicar conceptos e instituciones jurídicas de manera simple y sencilla; promover la adopción de decisiones informadas; representar intereses ante órganos de la administración pública, promoviendo la transparencia, la probidad y el acceso equitativo a la justicia; intervenir en la concepción, diseño e implementación de políticas públicas; asumir roles en instituciones públicas; promover acuerdos colaborativos y soluciones pacíficas, y diseñar estrategias innovadoras para la solución alternativa de conflictos.
Las y los abogadas y abogados de la Universidad de Aysén se forman en un marco de compromiso con la realidad social, cultural y medioambiental de la región de Aysén. Posee una sólida formación ética-profesional, orientada a reconocer y resguardar los asuntos de interés público cuyo enfoque sea la contribución y transformación de los territorios, tanto de la región y del país, y la capacidad de participar en proyectos multidisciplinarios, interactuando en forma efectiva y constructiva.
Las y los abogadas(os) de la Universidad de Aysén son profesionales con una sólida formación general, que se caracterizan por ser conscientes de los desafíos de su entorno y estar capacitados para identificar y aplicar la normativa específica que regula la protección del medio ambiente y los recursos naturales del territorio.
La persona graduada de la carrera de Derecho podrá desempeñarse en diversas áreas, tanto en el sector público como privado, a nivel local, nacional e internacional, contribuyendo al fortalecimiento del Estado Constitucional, Social, Ambiental y Democrático de Derecho, con énfasis en los derechos fundamentales, el medio ambiente, el cambio climático, el desarrollo sostenible y la innovación.
Estos campos ocupacionales incluyen roles específicos que responden a las demandas actuales y proyecciones futuras del ejercicio profesional.
Sector Público:
● Instituciones gubernamentales y órganos administrativos: Asesor jurídico en municipalidades, ministerios y otros servicios públicos.
● Tribunales de justicia y defensorías públicas: Representación de intereses individuales y colectivos en procesos judiciales y administrativos.
● Políticas públicas: Participación en el diseño, implementación y evaluación de normativas y programas orientados al desarrollo regional, nacional e internacional.
● Organizaciones no Gubernamentales y organizaciones de derechos humanos, medio ambiente y desarrollo sostenible: Defensa de grupos vulnerables, mediación comunitaria y asesoría en litigios estratégicos.
Sector Privado:
● Estudios jurídicos y empresas privadas: Consultoría en derecho laboral, derechos fundamentales, derecho corporativo, contratos, compliance y litigación.
● Instituciones financieras y aseguradoras.
Consultoría independiente.
● Proyectos sociales y comunitarios: Promoción de acceso a la justicia y diseño de estrategias legales adaptadas a contextos locales e interculturales.
Áreas emergentes:
● Inteligencia artificial, derecho digital y ciberseguridad: Regulación de tecnologías emergentes, protección de datos, neuro derechos y resolución de conflictos en entornos digitales.
● Energías renovables, protección de la biodiversidad y recursos naturales: Asesoría en proyectos de sostenibilidad y litigación en conflictos medioambientales