Opinión
UAysén
12 abril 2022

Políticas Públicas y participación ciudadana: La importancia de los mecanismos de participación efectiva en los territorios

María Patricia Baeza Cabezas
María Patricia Baeza Cabezas
Académica Carrera de Trabajo Social

Se valora la iniciativa y la decisión del Gobierno Regional y sus autoridades de turno de poder avanzar en materia de participación ciudadana, como prioridad de su agenda gubernamental, ya que implícitamente se leen señales importantes de una clara intención de poner a la ciudadanía como prioridad del quehacer institucional en materia de Políticas Públicas regionales.

Es de público conocimiento que el Gobierno Regional de Aysén, actualmente se encuentra en proceso de elaboración de la política regional de participación ciudadana. Esta política forma parte de la agenda de trabajo de nuestra actual Gobernadora Regional. Pero ¿por qué es tan importante y trascendente que nuestra región cuente con una política de este tipo? Sabemos que la participación ciudadana se entiende como aquel proceso que permite a las personas y los territorios dar a conocer cuales son sus principales problemas y necesidades, participar de manera activa en la formulación de soluciones y dar seguimiento a las gestiones realizadas en este marco. Frente a ello “la sociedad civil se está posicionando como un actor importante en la discusión pública, generando demandas y necesidades colectivas, que exigen sean instaladas en la agenda pública, utilizando diversos mecanismos formales e informales de participación (Castillo, 2017); es decir, la política pública de participación ciudadana debiese ser un instrumento transversal a todas las políticas públicas regionales y al quehacer institucional del Gobierno Regional. Su diseño debe estar enfocado a proponer mecanismos institucionales que permitan gestar una participación activa, efectiva y vinculante con los distintos actores del territorio. En dicho marco, el desafío es mayor, sobre todo para nuestra región que tiene ciertas particularidades, partiendo desde la dispersión geográfica que muchas veces limita esta anhelada participación, la presencia de los Servicios públicos y la información oportuna acerca de las decisiones que se están abordando y que sin duda tienen un impacto social en la vida de cada uno de los habitantes de la región. De esta manera el diseño de la Política Regional de Participación Ciudadana se transforma en una oportunidad para nuestra región y sus habitantes de re-pensar que tipo de participación deseamos, que participación está más acorde a nuestra realidad social, cultural y territorial.

Desde el quehacer de las políticas públicas, la transversalización de la partición ciudadana, se constituye en una variable de interés que impacta de manera positiva en la implementación de las políticas públicas en los territorios. Es por ello, que el despliegue de los mecanismos formales e informales de participación que logre proponer el diseño, logrará que las políticas regionales en general, actúen de manera más eficiente y acorde a las necesidades reales del territorio, logrando así, un mayor involucramiento de las personas en la búsqueda de soluciones a sus problemáticas, impactando positivamente en una ciudadanía cada día más activa, consiente y demandante de sus derechos políticos, sociales y económicos.

Frente a ello se valora la iniciativa y la decisión del Gobierno Regional y sus autoridades de turno de poder avanzar en materia de participación ciudadana, como prioridad de su agenda gubernamental, ya que implícitamente se leen señales importantes de una clara intención de poner a la ciudadanía como prioridad del quehacer institucional en materia de Políticas Públicas regionales.

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/co/bag

Columnas

05 abril 2024

Universidad de Aysén, un proyecto de la región y para la región

02 octubre 2023

32 años del Programa de Internado Rural Interdisciplinario, desde la UFRO a la UAysén

29 septiembre 2023

Segregación por sexo en los deportes: ¿Es tiempo de hacer cambios?

Noticias

Orquesta de Cámara profesional de la Universidad de Aysén  debuta este jueves y viernes
23 abril 2025

Orquesta de Cámara profesional de la Universidad de Aysén debuta este jueves y viernes

Con dos conciertos gratuitos en Coyhaique y Puerto Aysén, la UAysén presenta oficialmente su Orquesta de Cámara, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, marcando un hito histórico para la profesionalización artística y el acceso a la cultura en la región.
Cerca de 30 estudiantes de la Universidad de Aysén comienzan su internado en el Hospital Regional Coyhaique
09 abril 2025

Cerca de 30 estudiantes de la Universidad de Aysén comienzan su internado en el Hospital Regional Coyhaique

Se trata de la quinta generación de alumnos y alumnas de las carreras de Enfermería y Obstetricia, quienes desde el año 2021 mantienen un convenio asistencial docente con el único hospital de alta complejidad de la región.