Actualidad
UAysén
Universidad de Aysén firma convenio con empresa salmonera más grande del mundo

Universidad de Aysén firma convenio con empresa salmonera más grande del mundo

  • 08 octubre 2025
  • /
La iniciativa con Mowi Chile busca fortalecer la formación profesional y la innovación regional, entre otros aspectos.

La compañía productora de salmones Mowi Chile firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Aysén, orientado a promover actividades conjuntas en docencia, investigación y vinculación con el medio.

El acuerdo contempla no solo fomentar el aprendizaje práctico y la investigación, sino también impulsar actividades de divulgación científica como charlas, congresos y espacios de transferencia tecnológica que conecten a la comunidad universitaria con la industria acuícola. Además, promueve el desarrollo de proyectos de investigación e innovación orientados a contribuir al progreso sostenible de la Región de Aysén.

“Nos unimos en un propósito común: aportar al desarrollo de la Región de Aysén a través de trabajos conjuntos que impacten positivamente en la calidad de vida de las personas”, destacó Álvaro Pérez, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de Mowi Chile.

El convenio también reforzará la formación profesional de estudiantes de Ingeniería Comercial, Civil Industrial y Civil Informática, a través de prácticas, pasantías, talleres y proyectos de titulación realizados en colaboración con Mowi Chile.

“El convenio abre muchas oportunidades para los estudiantes, desde las prácticas académicas y los semilleros de investigación, hasta la posibilidad de poner en práctica lo que aprenden en el aula y conocerlo desde la realidad de la industria. Y para los académicos, representa también movilidad y nuevas líneas de conocimiento a través de proyectos conjuntos de investigación”, señaló Carolina Aguirre Garzón, jefa de carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Aysén.

El acuerdo, que tendrá una vigencia inicial de cinco años, refuerza la visión de Mowi Chile de trabajar junto a instituciones locales para promover una industria cada vez más sostenible, transparente y conectada con las comunidades donde opera.

En esta línea, Juan Pablo Prieto Cox, administrador provisional de la Universidad de Aysén, relató que “desde la universidad entregamos capacidad de estudio e investigación, y Mowi ofrece espacios de práctica y desarrollo para los estudiantes. Pero, sobre todo, es una unión en torno a un propósito común: contribuir al desarrollo de la Región de Aysén mediante trabajos conjuntos que mejoren la calidad de vida de las personas”.

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/hha
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Con masiva Jornada de Puertas Abiertas UAysén lanza proceso de admisión 2026
30 septiembre 2025

Con masiva Jornada de Puertas Abiertas UAysén lanza proceso de admisión 2026

Delegaciones de 14 establecimientos participaron en recorridos, y actividades que acercaron la experiencia universitaria a la comunidad escolar.
Orquesta de Cámara de la UAysén presentará “Ecos del sur, Itinerancia musical por Aysén”
23 septiembre 2025

Orquesta de Cámara de la UAysén presentará “Ecos del sur, Itinerancia musical por Aysén”

El ciclo de conciertos recorrerá las localidades de Puerto Bertrand, Cochrane, Caleta Tortel, Villa O’Higgins y Puerto Tranquilo con presentaciones educacionales y abiertas a la comunidad.
Con apoyo del FIUT, UAysén se proyecta como referente en investigación e innovación territorial
22 septiembre 2025

Con apoyo del FIUT, UAysén se proyecta como referente en investigación e innovación territorial

La Universidad de Aysén culminó la primera etapa del Fondo de Investigación para Universidades – Territorial (FIUT), financiado por el MinCiencia en un proceso altamente competitivo, que permitió elaborar participativamente un Plan de Desarrollo de Capacidades en Investigación a 10 años, orientado al desarrollo sostenible de la Patagonia-Aysén.