Actualidad
UAysén
Villa La Tapera avanza hacia un nuevo Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores

Villa La Tapera avanza hacia un nuevo Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores

  • 05 septiembre 2025
  • /
Un hito para la localidad que marca el inicio de una infraestructura clave en el cuidado y bienestar de los adultos mayores.

El Centro de Asistencia Técnica UAysén (CAT UAysén), programa financiado por el Gobierno Regional, concluyó recientemente la etapa de levantamiento de terreno y trabajos topográficos para el diseño del Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) en Villa La Tapera. Este proyecto busca dar respuesta a una necesidad histórica de la comunidad, considerando una infraestructura con una superficie aproximada de 170 m² pensada para garantizar accesibilidad, seguridad y comodidad a las personas mayores, promoviendo su bienestar integral y la integración social.

El diseño contempla espacios comunes amplios, áreas de recreación y jardines accesibles, además de habitaciones cómodas y seguras con ventilación e iluminación adecuadas. También se consideran pasillos amplios, rampas y ascensores para favorecer la movilidad de los residentes, junto con sistemas de seguridad como alarmas y extintores. Tras finalizar la etapa topográfica, el siguiente paso será presentar los diseños a la Municipalidad de Lago Verde, avanzando hacia la futura materialización de esta iniciativa.

En paralelo, el Centro de Asistencia Técnica de la Universidad de Aysén, también acompaña el proyecto de normalización del acondicionamiento térmico y eléctrico del edificio consistorial de la Ilustre Municipalidad de Lago Verde, actualmente en fase de estudio y diseño. Esta iniciativa busca optimizar la eficiencia energética de la infraestructura pública, mejorar sus condiciones de confort y reducir la huella ambiental, beneficiando directamente a trabajadores y vecinos de la comuna.

En esa línea la alcaldesa de Lago Verde, Claudia Valdés, destacó la relevancia del apoyo técnico que entrega el equipo del CAT UAysén, subrayando que “el diseño y la consultoría del ELEAM, es un gran apoyo para poder avanzar en esta obra y, además, el diseño del mejoramiento del edificio consistorial municipal, en este caso de Lago Verde, que nos va a permitir también cambiar y mejorar la estética de la localidad y su conservación, que por mucho tiempo ha sido esperada.”

Ambos proyectos reflejan un compromiso integral con las comunidades del territorio, mediante la mejora de infraestructuras, fortaleciendo el bienestar social y ambiental. Estas iniciativas son parte de un esfuerzo mayor por construir relaciones de colaboración activa con los municipios y la ciudadanía, impulsando un desarrollo que responde a las necesidades locales, articulando el conocimiento académico con las prioridades del territorio y dejando capacidades instaladas en la región.

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/hgf
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Con masiva Jornada de Puertas Abiertas UAysén lanza proceso de admisión 2026
30 septiembre 2025

Con masiva Jornada de Puertas Abiertas UAysén lanza proceso de admisión 2026

Delegaciones de 14 establecimientos participaron en recorridos, y actividades que acercaron la experiencia universitaria a la comunidad escolar.
Orquesta de Cámara de la UAysén presentará “Ecos del sur, Itinerancia musical por Aysén”
23 septiembre 2025

Orquesta de Cámara de la UAysén presentará “Ecos del sur, Itinerancia musical por Aysén”

El ciclo de conciertos recorrerá las localidades de Puerto Bertrand, Cochrane, Caleta Tortel, Villa O’Higgins y Puerto Tranquilo con presentaciones educacionales y abiertas a la comunidad.
Con apoyo del FIUT, UAysén se proyecta como referente en investigación e innovación territorial
22 septiembre 2025

Con apoyo del FIUT, UAysén se proyecta como referente en investigación e innovación territorial

La Universidad de Aysén culminó la primera etapa del Fondo de Investigación para Universidades – Territorial (FIUT), financiado por el MinCiencia en un proceso altamente competitivo, que permitió elaborar participativamente un Plan de Desarrollo de Capacidades en Investigación a 10 años, orientado al desarrollo sostenible de la Patagonia-Aysén.