Actualidad
UAysén
UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático

UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático

  • 25 agosto 2025
  • /
La Comisión Nacional de Acreditación aprobó la nueva oferta académica para 2026 que amplía las oportunidades de formación en la Región de Aysén y marca un hito en la historia de la casa de estudios.

La Universidad de Aysén ofrecerá tres nuevas carreras a partir del proceso de admisión 2026: Derecho, Administración Pública e Ingeniería Civil en Energías Renovables. La aprobación de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) confirma el crecimiento sostenido de la institución y refuerza su compromiso con la formación de profesionales para enfrentar los desafíos de la región y del país.

El administrador provisional, Juan Pablo Prieto Cox, subrayó que estas carreras nacen con un sello particular, orientado a la pertinencia territorial. “En el proceso de desarrollo y crecimiento de la Universidad de Aysén es muy grato informar que para la admisión 2026 vamos a ofrecer tres nuevas carreras y un primer programa de magíster. Administración Pública surge con un sello especial, ya que todas las regiones requieren profesionales preparados para apoyar la gestión en este proceso de descentralización. Derecho, inédito en Aysén, estará marcado por la vinculación con los recursos naturales y el medio ambiente. Finalmente, Ingeniería Civil en Energías Renovables será la primera de su tipo en el país, orientada a contribuir a la transición energética de la región y del país. El magíster en Gestión del Cambio Climático, por su parte, será clave para formar profesionales con herramientas aplicadas a los desafíos ambientales más urgentes”.

Cada una de estas carreras se distingue por un sello que integra excelencia académica y compromiso con el territorio. Ingeniería Civil en Energías Renovables se enfocará en preparar profesionales con sólida formación científica, tecnológica y territorial, capaces de diseñar y gestionar proyectos energéticos sostenibles que promuevan la democratización energética y la mejora de la calidad de vida de las comunidades. Derecho entregará una formación general sólida en el área jurídica, pero con la particularidad de estar comprometida con la protección de los recursos naturales y la solución pacífica de conflictos, integrando enfoques sociales y medioambientales en su quehacer. Administración Pública, en tanto, formará profesionales con capacidades técnicas, éticas y sociales para fortalecer la gestión pública, promover la transparencia y contribuir activamente a los procesos de descentralización y participación ciudadana.

 

Primer programa de posgrado: Magíster en Gestión del Cambio Climático

Además de las tres nuevas carreras, la universidad abrirá su primer programa de posgrado: el Magíster en Gestión del Cambio Climático, diseñado para entregar herramientas aplicadas a los desafíos ambientales globales y locales.

El Dr. Carlos Zamorano, académico del Departamento de Ciencias Naturales y Tecnología y director del programa, destacó la relevancia de esta aprobación. “Hemos recibido la muy buena noticia de que nuestra propuesta de Magíster en Gestión del Cambio Climático ha sido aprobada por la Comisión Nacional de Acreditación. Esto implica que desde el próximo año se podrá ofertar este primer posgrado en la historia de la Universidad de Aysén y de la región. El programa combina enseñanza online con semanas presenciales únicas recorriendo fiordos, glaciares y bosques de la Patagonia, permitiendo vincular directamente la formación académica con las problemáticas del territorio. Nuestro objetivo es preparar profesionales capaces de responder a la creciente demanda de capital humano avanzado para el diseño e implementación de acciones climáticas en el marco de la ley y de los planes regionales de acción climática”.

Con esta nueva oferta académica, la Universidad de Aysén reafirma su propósito de ampliar las oportunidades de formación en la región, aportar al desarrollo sostenible del país y consolidarse como un referente en áreas estratégicas para el futuro, en sintonía con los desafíos globales y las particularidades de la Patagonia.

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/hgb
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Universidad de Aysén firma convenio de colaboración con CODESA, Chile Sustentable y Agrupación Aysén Reserva de Vida
09 septiembre 2025

Universidad de Aysén firma convenio de colaboración con CODESA, Chile Sustentable y Agrupación Aysén Reserva de Vida

El Convenio reafirma el compromiso conjunto por la formación, la investigación y la vinculación regional.
Villa La Tapera avanza hacia un nuevo Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores
05 septiembre 2025

Villa La Tapera avanza hacia un nuevo Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores

Un hito para la localidad que marca el inicio de una infraestructura clave en el cuidado y bienestar de los adultos mayores.
Capacitación en La Junta Fortalece Gestión de Servicios Sanitarios Rurales de la Zona Norte de Aysén
01 septiembre 2025

Capacitación en La Junta Fortalece Gestión de Servicios Sanitarios Rurales de la Zona Norte de Aysén

La actividad enmarcada en el convenio entre la DOH y la UAysén, reunió a dirigentes, trabajadores y operadores de localidades como Lago Verde, Villa Amengual, Puerto Cisnes, Puyuhuapi y La Junta.