Actualidad
UAysén
UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional

UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional

  • 02 abril 2025
  • /
La actividad, que reunió a estudiantes de cuatro carreras, buscó promover el conocimiento de los ecosistemas locales y su relación con el desarrollo sostenible de la región de Aysén.

Coyhaique, abril de 2025. El pasado viernes 28 de marzo, la Universidad de Aysén desarrolló una jornada educativa en el Parque El Cóndor de Cerro Negro, orientada a promover la comprensión del patrimonio natural y cultural de la región, en el marco de la Primera Jornada de Sustentabilidad organizada por la Comisión Universitaria para el Desarrollo Sostenible.

La actividad, denominada “Exploración del Patrimonio Natural y Cultural”, reunió a estudiantes de las carreras de Enfermería, Trabajo Social, Ingeniería Forestal e Ingeniería Comercial, esta última en su primera cohorte, destacando la temprana vinculación con el territorio como parte de su sello formativo.

El objetivo central fue sensibilizar a los y las participantes sobre los servicios ecosistémicos de la región y su importancia para el desarrollo sostenible de los territorios, a través del análisis de modelos de parques privados que promueven el uso alternativo de los bosques, la conexión con la naturaleza y el bienestar humano.

La jornada comenzó con una charla sobre senderismo, seguridad y vida saludable al aire libre, basada en los principios de “No Deje Rastro”, que enseñan cómo planificar actividades minimizando el impacto en la naturaleza. Posteriormente, los y las estudiantes realizaron una caminata guiada por los senderos Lengas y Cerro Negro, donde exploraron la biodiversidad local y aprendieron sobre flora, fauna y manejo ecosistémico en áreas privadas de conservación.

La actividad culminó con una charla en la cumbre del Cerro Negro, donde los participantes pudieron conocer la historia geológica de Coyhaique a través de sus formaciones rocosas, comprendiendo los procesos que han moldeado la geografía de la ciudad y su entorno natural.

Esta experiencia fue organizada por el proyecto de sustentabilidad URY 2195 de la Dirección General Académica, junto al apoyo de la Seremi del Medio Ambiente, la jefatura de carrera y docente de Ingeniería Comercial, y la colaboración de profesionales de la Dirección de Vinculación con el Medio y del Parque CMPC El Cóndor.

Desde la Universidad de Aysén se destacó que esta actividad busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales, promoviendo una visión de la gestión organizacional, económica y social que integre innovación, eficiencia y cuidado del medioambiente.

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/hbc
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Capacitación en La Junta Fortalece Gestión de Servicios Sanitarios Rurales de la Zona Norte de Aysén
01 septiembre 2025

Capacitación en La Junta Fortalece Gestión de Servicios Sanitarios Rurales de la Zona Norte de Aysén

La actividad enmarcada en el convenio entre la DOH y la UAysén, reunió a dirigentes, trabajadores y operadores de localidades como Lago Verde, Villa Amengual, Puerto Cisnes, Puyuhuapi y La Junta.
UAysén realiza primera corrida familiar que congregó a la comunidad en torno al deporte y la vida saludable
28 agosto 2025

UAysén realiza primera corrida familiar que congregó a la comunidad en torno al deporte y la vida saludable

La actividad, realizada en la Plaza de Armas de Coyhaique, se enmarca en la celebración de los 10 años de vida de la casa de estudios superiores, e incluyó carreras para niños y una competencia principal de 5 kilómetros.
UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático
25 agosto 2025

UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático

La Comisión Nacional de Acreditación aprobó la nueva oferta académica para 2026 que amplía las oportunidades de formación en la Región de Aysén y marca un hito en la historia de la casa de estudios.