Actualidad
UAysén
Programa “A convivir se aprende”  suma nuevos establecimientos educacionales

Programa “A convivir se aprende” suma nuevos establecimientos educacionales

El programa, coordinado por la académica del Departamento de Ciencias Sociales de la UAysén, Romina Aranda y ejecutado de manera conjunta con la Universidad de Magallanes, forma parte del Plan de Reactivación Educativa impulsado por el Ministerio de Educación busca enfrentar y prevenir la violencia escolar, además de promover la convivencia y el bienestar socioemocional de las unidades educativas pos Pandemia.

Como el “El pueblo del encuentro”, es definida la localidad de La Junta,  ubicada a 277 kilómetros de Coyhaique. En este lugar se emplaza  el Liceo Eusebio Ibar Shepeler,  una de las unidades educativas seleccionadas por el Ministerio de Educación, para ser parte del  programa “A convivir se aprende”.

Al igual que esta, serán otros 12 establecimientos educacionales de las comunas de: Coyhaique, Chile Chico, Cisnes y Aysén, que serán parte de este programa, el cual se implementará este 2023 – 2025, dejando de ser un Plan Piloto para formalizar su intervención y compromiso con modelo educativo regional, promoviendo prácticas de sana convivencia.

Romina Aranda, Coordinadora Regional del Programa “A convivir se aprende”, indicó que el trabajo con las unidades educativas busca promover competencias y habilidades en los equipos de cada establecimiento, con el objetivo de prevenir la violencia y a su vez, promover el aprendizaje y la enseñanza convivencia escolar, de tal manera que el compromiso que deberán asumir las escuelas y liceos seleccionados, equipos directivos, estudiantes y sus familias,  será de gran relevancia para el éxito de este – indicó, agregando qué: “El modelo aplicado para esta intervención tiene un enfoque territorial y de Escuela Total, que involucra un acompañamiento sostenido y continuo, además de considerar aspectos claves como la inclusión,  descentralización y reconocimiento de la diversidad”

Cabe destacar que el programa ya cuenta con las coordinadoras locales seleccionadas, quienes cumplirán el rol de asistir y acompañar el proceso en cada una de las unidades educativas, bajo la figura de redes territoriales, quienes tendrán la misión de articular, fortalecer las redes de colaboración, promoción y acompañamiento, a través la elaboración de diagnósticos, y diseño de estrategias de intervención.

Al respecto, la Seremi de Educación de Aysén Isabel Garrido señaló que “El hacernos cargo de los efectos de la pandemia  en el sistema educativo es la prioridad que tiene el gobierno del Presidente Gabriel Boric en materia de Educación. Por ello, apenas asumimos la administración del país impulsamos el plan de Reactivación Educativa que tiene entre sus ejes prioritarios la convivencia escolar. Para mejorar la convivencia escolar estamos desplegando acciones y programas, entre las cuales está el programa A Convivir se Aprende que inició en 60 comunas del país y que debido a su buena evaluación en 2022 se amplió a cien comunas. En nuestra región se está desarrollando en cuatro comunas, alcanzando una cobertura del 90 por ciento de estudiantes beneficiados”.

De esta manera, en cuanto a los establecimientos seleccionados para este período 2023 – 2025, queda de la siguiente manera: En Coyhaique: Liceo Técnico Profesional Profesor Ricardo Navarrete, CEIA Municipal, Liceo San Felipe Benicio y Escuela Víctor Domingo Silva, siendo nombrada como coordinadora Pamela Cárdenas; En Chile Chico, los establecimientos seleccionados son: La Escuela Básica de Chile Chico y el Liceo Bicentenario Luisa Rabal Palma; en la localidad de Puerto Guadal: La Escuela Libertador Bernardo O`Higgins, cuya coordinación comunal estará a cargo de la señorita Francisca Parra; En Puerto Cisnes, fue seleccionado el Liceo Arturo Prat Chacón; En Puyuhuapi, la Escuela Hamburgo, y como Coordinadora Ruth Aravena; En La Junta: el Liceo Eusebio Ibar Schepeler; en Puerto Aysén, la Escuela "AYSÉN" y  el Liceo Politécnico A-1, y finalmente,  en el Liceo Mañihuales, que dará paso a su continuidad en el programa, tras haber participado en la experiencia piloto, estará a cargo de la coordinación de la señora Julia Cubillos. 

“Como Liceo de la localidad de La Junta hemos sido seleccionados para trabajar en este acompañamiento del Programa “A convivir se aprende”,  que es parte del Plan de Reactivación Educativa. Estamos  muy contentos por el apoyo que nos pueden prestar desde la Universidad de Aysén y las expectativas que tenemos son fundamentales, porque sabemos que la Convivencia Escolar es parte del proceso educativo, la base para poder generar aprendizajes. Por lo tanto, la apertura desde nuestro establecimiento como unidad educativa está abierta a trabajar en conjunto para lograr una convivencia sana, adecuada, generar identidad y que seamos una escuela que se caracterice por fomentar buenas prácticas de convivencia escolar, lo que sabemos va a repercutir positivamente en los aprendizajes de nuestros estudiantes”, indicó José Luis Soto Troncoso, director del Liceo Eusebio Ibar Schepeler.

Finalmente, cabe destacar que el programa se implementa en las comunas que tienen mayores necesidades de apoyo para abordar la convivencia educativa, y trabaja a nivel de sostenedores y comunidades educativas, traspasando herramientas de formación, dirigido a docentes, equipos de convivencia, profesionales de apoyo psicosocial o asistentes de la educación, lo que se logra sin duda, bajo la base de la articulación de redes de colaboración entre el Estado, la Academia y las comunidades educativas en el territorio.

Fuente: Seremi de Educación Aysén

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/gfg
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.
UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional
02 abril 2025

UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional

La actividad, que reunió a estudiantes de cuatro carreras, buscó promover el conocimiento de los ecosistemas locales y su relación con el desarrollo sostenible de la región de Aysén.