Actualidad
UAysén
Política de Descentralización y propuesta a DIPRES de Nuevo Fondo para Financiamiento de CTCI fueron abordados en sesión de las universidades regionales

Política de Descentralización y propuesta a DIPRES de Nuevo Fondo para Financiamiento de CTCI fueron abordados en sesión de las universidades regionales

Sesión plenaria de las universidades regionales, realizada en la Universidad de Los Andes, contó con la participación de la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), Aisén Etcheverry y el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Sr. Nicolás Cataldo.

En el primer bloque de la sesión plenaria, el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Sr. Nicolás Cataldo, adelantó detalles del trabajo que desarrollará SUBDERE los meses de septiembre y octubre próximos, para impulsar una propuesta de política de descentralización. Se contempla que ese documento sea entregado al Presidente Gabriel Boric a fines de este año.

Iniciativa a la que se invitó a participar a las instituciones regionales como entidades insertas en los territorios y que gozan de alta credibilidad, plenas capacidades y pertinencia a la mirada descentralizadora que quiere plasmar el gobierno. “Hacemos una invitación a la AUR y sus universidades a ser parte de este proceso, ya que, le corresponde a la academia un lugar central en esta discusión”, dijo el Subsecretario Cataldo.

En respuesta a esa invitación, las máximas autoridades universitarias reunidas en la U. de Los Andes, se mostraron dispuestas a dar pleno apoyo a los talleres, diálogos y consultas, que contempla este proceso participativo, pese a que las expectativas de esta propuesta de política pueden no ser tan altas, ya que, a juicio de las y los rectores regionales, esta política debería ser una política de Estado. Planteamiento que comparte el Subsecretario Cataldo, pero, en el encuentro, los instó a ver este proceso como una ventana de oportunidades que se abre y se debe aprovechar.

La propuesta de política a crear se sustentará en la participación y las opiniones de quienes se vinculan al tema, en este sentido, es fundamental dar cabida a múltiples actores y plasmar sus propuestas en este trabajo, para ello, la rectora Natacha Pino, anunció que AUR tiene proyectado dos hitos a desarrollar en septiembre, cuyos resultados serán entregados a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo como insumo relevante para su política de Descentralización.

En su intervención la autoridad de gobierno señaló también, el deseo de SUBDERE de alcanzar una relación mucho más estrecha e institucional con AUR, de manera de articular acciones conjuntas que favorezcan el desarrollo e inversión regional. Para lo cual, en el corto plazo, llevarán a cabo reuniones de coordinación con miras a robustecer aún más este trabajo colaborativo en beneficio directo de las regiones.

 

 


Financiamientos CTCI


La sesión plenaria contó además con la participación de la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, para dialogar sobre las estrategias implementadas y el estado de avance de la iniciativa de la cartera ante la DIPRES para lograr la pronta implementación del fondo de financiamiento en CTCI a las universidades regionales.

“La investigación es un área que debe desarrollarse permanentemente en cada universidad y debe tener los fondos necesarios para ello, y a la vez logramos universidades fortalecidas en las regiones, por ello, abrir la línea presupuestaria con la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda (DIPRES) es un camino de asignación de nuevos fondos, ese es nuestro objetivo, pero, a fines de agosto sabremos cómo nos fue”, señaló la Ministra Aisén Etcheverry.

Elección de nuevas autoridades


En el término de la jornada, siguiendo con la tabla de la reunión, se llevó a cabo la votación de las y los rectores que, a contar del mes de septiembre, se sumarán a la directiva de AUR. En la cual, por unanimidad resultó electa la rectora Luperfina Rojas de la Universidad de La Serena, que asumirá como Vicepresidenta, y el rector de la Universidad del Bío Bío, lo hará como Presidente alterno. Mientras que, el rector Rodrigo Alda de la Universidad Católica del Norte, asumirá la Presidencia titular de la agrupación por el período de un año, en reemplazo de la rectora Natacha Pino.

Sesión plenaria de las rectoras y rectores de AUR correspondiente al mes julio, se realizó el miércoles 26 de julio en la universidad de Los Andes en Santiago, siendo esta casa de estudios la institución anfitriona del todos los encuentros en el marco del Consejo de Rectores, sesión N°6

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/gda
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Universidad de Aysén culmina periodo  de matrículas 2025 con exitoso balance
31 enero 2025

Universidad de Aysén culmina periodo de matrículas 2025 con exitoso balance

Con el 81% de postulaciones en primera preferencia y un 70% más matriculados en comparación al año anterior, la casa de estudios estatal cierra su periodo de matrículas Admisión 2025 con 273 nuevos estudiantes en las 10 carreras que imparte.
UAysén realiza su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible
29 enero 2025

UAysén realiza su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible

La Universidad de Aysén llevó a cabo su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible, durante los días jueves 16 y viernes 17 de enero 2025. Este evento marca un paso significativo hacia la integración del enfoque de Desarrollo Sostenible en la educación superior de la región de Aysén.
CONGRESO FUTURO AYSÉN 2025: AVANCES EN TERAPIAS CON NANOMEDICINA Y REFLEXIONES SOBRE LA SOCIEDAD GLOBAL FASCINARON AL PÚBLICO AYSENINO
20 enero 2025

CONGRESO FUTURO AYSÉN 2025: AVANCES EN TERAPIAS CON NANOMEDICINA Y REFLEXIONES SOBRE LA SOCIEDAD GLOBAL FASCINARON AL PÚBLICO AYSENINO

La novena versión de la plataforma de divulgación gratuita de ciencia, artes y conocimientos más importante de Latinoamérica, maravilló a las ayseninas y ayseninos, quienes llegaron hasta el Centro Cultural de Coyhaique para dialogar con Marcelo Kogan y Juan Luis Manfredi. Desde dos áreas diferentes de las ciencias, ambos expositores lograron cautivar la atención del público, invitándoles a reflexionar en torno a la pregunta: ¿Qué humanidad queremos ser?