Actualidad
UAysén
Estudiantes de la UAysén conforman la primera organización deportiva

Estudiantes de la UAysén conforman la primera organización deportiva

Luego de un proceso de asociatividad y liderazgo, las y los estudiantes participantes de los diferentes talleres deportivos de la universidad , culminaron las etapas para la constitución como organización comunitaria.

15 estudiantes de la Universidad de Aysén disciplinas como futsal, volleyball y basquetball se reunieron para formar la Organización de Deportes General de la Universidad de Aysén, quienes tuvieron como principal motivación incentivar y visibilizar el deporte como un factor que incide directamente en el bienestar estudiantil. La conformación de esta organización deportiva está respaldada por la Municipalidad de Coyhaique.


Parte de la motivación de las y los estudiantes es el reconocimiento a la organización estudiantil, además de incentivar y visibilizar el deporte como un factor que incide directamente en el bienestar estudiantil.


Camilla Molettieri, encargada de asociatividad y liderazgo, de la Unidad de Desarrollo Estudiantil de la UAysén, explica la importancia. “Desde un enfoque misional, ésto conforma un hito institucional, y una oportunidad de sumarnos como universidad a los procesos estudiantiles nacionales e históricos bajo la más pura orgánica de la asociatividad. Hoy, constituye un desafío ético pero también responsable,  constituir organizaciones, ya sean de naturaleza transversal (deportes, género y disidencia, neuro divergencia, arte y cultura), centros de estudiantes y/o una eventual federación, facilitando, no sólo el principio de la libertad de asociación, sino también como un indicador en nuestro futuro proceso de acreditación”, indicó. 


Anais Runiahue, estudiante de segundo año de la carrera de enfermería y presidenta de la organización,practica voleyball y cuenta la importancia de ser parte de una organización deportiva. “Formar esta organización significa para mí compromiso y responsabilidad para poder realizar todo lo relacionado al deporte de una forma más ordenada y organizada. Nos motivó poder participar en campeonatos, como los regionales y tener la posibilidad de postular a fondos para la misma organización, motivando cada vez más a los y las jóvenes”, comentó.


Celeste Caro, estudiante de primer año de la carrera de psicología y secretaria de la organización, destaca la motivación que tuvieron para conformarse como organización. 


“Para mi, formarnos como una organización deportiva significa que quienes ahora son parte de los talleres deportivos de la universidad y para quienes vienen, van a poder optar a recursos, por ejemplo para implementación y también a motivación de poder competir, optar a postular proyectos tanto municipales como del Gobierno Regional, y competir no solo en la región, también con otras universidades y clubes deportivos” comentó.


Para lograr el reconocimiento oficial e interno de la institución como garante de la orgánica estudiantil, se espera la oficialización mediante decreto universitario, de las organizaciones estudiantiles, trabajo impulsado por la Unidad de Desarrollo estudiantil y secretaría académica.  

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/gdb
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Universidad de Aysén culmina periodo  de matrículas 2025 con exitoso balance
31 enero 2025

Universidad de Aysén culmina periodo de matrículas 2025 con exitoso balance

Con el 81% de postulaciones en primera preferencia y un 70% más matriculados en comparación al año anterior, la casa de estudios estatal cierra su periodo de matrículas Admisión 2025 con 273 nuevos estudiantes en las 10 carreras que imparte.
UAysén realiza su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible
29 enero 2025

UAysén realiza su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible

La Universidad de Aysén llevó a cabo su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible, durante los días jueves 16 y viernes 17 de enero 2025. Este evento marca un paso significativo hacia la integración del enfoque de Desarrollo Sostenible en la educación superior de la región de Aysén.
CONGRESO FUTURO AYSÉN 2025: AVANCES EN TERAPIAS CON NANOMEDICINA Y REFLEXIONES SOBRE LA SOCIEDAD GLOBAL FASCINARON AL PÚBLICO AYSENINO
20 enero 2025

CONGRESO FUTURO AYSÉN 2025: AVANCES EN TERAPIAS CON NANOMEDICINA Y REFLEXIONES SOBRE LA SOCIEDAD GLOBAL FASCINARON AL PÚBLICO AYSENINO

La novena versión de la plataforma de divulgación gratuita de ciencia, artes y conocimientos más importante de Latinoamérica, maravilló a las ayseninas y ayseninos, quienes llegaron hasta el Centro Cultural de Coyhaique para dialogar con Marcelo Kogan y Juan Luis Manfredi. Desde dos áreas diferentes de las ciencias, ambos expositores lograron cautivar la atención del público, invitándoles a reflexionar en torno a la pregunta: ¿Qué humanidad queremos ser?