Actualidad
UAysén
Liceos de Mañihuales y Villa O´Higgins se incorporan a programa PACE UAysén

Liceos de Mañihuales y Villa O´Higgins se incorporan a programa PACE UAysén

Las comunidades educativas del Liceo Pioneros del Sur de Villa O´Higgins y del Liceo Mañihuales se suman a los cinco establecimientos que Programa de Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Aysén.

A partir del presente año el Ministerio de Educación decretó que las comunidades educativas del Liceo Pioneros del Sur de Villa O´Higgins y del Liceo Mañihuales comenzaran a ser parte del Programa de Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Aysén. Con ello, los establecimientos recibirán acompañamiento desde la casa de estudios estatal para el acceso a la educación superior a sus estudiantes de enseñanza media destacados, provenientes de contextos vulnerables, mediante la realización de acciones de preparación y apoyo permanente, y el aseguramiento de cupos.

Según lo informado por Gustavo Campos, coordinador Preparación en Enseñanza media (PEM) PACE UAysén, hasta el año 2022, la Universidad de Aysén atendía cinco establecimientos: Liceo Bicentenario Agrícola e Industrial de la Patagonia, Liceo Bicentenario Altos del Mackay y Liceo Técnico Profesional Ricardo Navarrete Barría, en Coyhaique y los liceos Raúl Broussain Campino de Puerto Aysén y la Escuela Eusebio Ibar Schepeler de La Junta. “A partir del 2023, se incorporó el Liceo Mañihuales, de la comuna de Aysén y el Liceo Pioneros del Sur, de Villa O´Higgins, sumando el PACE UAYSÉN, siete establecimientos. Ello constituye una oportunidad de ampliar las expectativas postsecundarias para sus estudiantes, ya que el programa PACE, ha ido consolidándose desde el año 2016, como otra de las vías de acceso a la Educación Superior”.

El profesional agregó que, en la Región de Aysén, el programa PACE se inició el año 2018, ejecutado por las universidades Austral de Chile y Universidad de Aysén, obteniendo hasta el año 2021 un total de 243 habilitados, de los cuales 207 ingresaron a la Educación Superior. “La Región de Aysén ha logrado que el 85,2% de los habilitados ingrese a la Educación Superior, cifras que la sitúan por sobre el 81,7% de la Región Metropolitana y el 81,8% correspondiente a la media nacional, según datos del Informe Divia 2022 entregado por el Mineduc”, especificó Gustavo Campos.

Al respecto, David Pastén, jefe de la UTP de Educación Media del Liceo Mañihuales valoró el trabajo que comienza con el programa PACE UAysén. “Nos encontramos con este programa PACE de la Universidad de Aysén y estamos muy contentos de poder recibirlos, de poder ser parte de la familia PACE de la universidad, ya hemos hecho varias actividades con la Universidad, sobre todo en términos de convivencia escolar. Teníamos la inquietud de poder ser parte de este programa y afortunadamente así se han dado las cosas; los estudiantes, las estudiantes y también padres, madres y apoderados también están bastante interesados en poder concretar las acciones que tienen relación con el programa PACE para que así existen más alternativas de que nuestros estudiantes puedan acceder a la Universidad y a la educación superior. Así que, de nuestra parte, nuestra proyección es poder seguir trabajando con la Universida de Aysén y todo lo que ustedes necesiten también, pues nosotros poner de nuestra parte y siempre bienvenidos, bienvenidas a visitarnos aquí al Liceo Mañihuales.

Por su parte, Roxana Arriagada, Orientadora vocacional del Liceo Pioneros del Sur de Villa O’Higgins tambieñn destacó la incorporación de su establecimiento al PACE UAysén. “Este año recibimos la increíble noticia de que fuimos seleccionados para participar del Programa PACE de la Universidad de Aysén, Institución que por lo demás ha estado apoyándonos desde hace ya más de tres años, brindándonos información y ayuda en diversos ámbitos relacionados con la admisión a la universidad.  El programa PACE significa para nosotros, opciones de acompañamiento, aprendizaje, apoyo y posibilidades de ingreso a instituciones de educación superior como la UAysén, Austral, Bío Bío, UdeC y Católica de Chile, entre muchas otras. Nuestros estudiantes y apoderados de 3ro medio están felices de pertenecer a este programa y poder obtener acompañamiento y asesoría para sus hijos”, señaló.

Cabe señalar que las 29 Instituciones de Educación Superior que implementan el Programa PACE a lo largo de todo el país, incorporaron dos establecimientos más a sus respectivas programaciones operativas, sumando un total de 638 comunidades educativas que, junto a destacados profesionales de la educación, trabajan la Exploración Vocacional, Habilidades del Siglo XXI y Postulación y Matrícula a la Educación Superior.

 

 

 

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/fjf
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Universidad de Aysén culmina periodo  de matrículas 2025 con exitoso balance
31 enero 2025

Universidad de Aysén culmina periodo de matrículas 2025 con exitoso balance

Con el 81% de postulaciones en primera preferencia y un 70% más matriculados en comparación al año anterior, la casa de estudios estatal cierra su periodo de matrículas Admisión 2025 con 273 nuevos estudiantes en las 10 carreras que imparte.
UAysén realiza su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible
29 enero 2025

UAysén realiza su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible

La Universidad de Aysén llevó a cabo su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible, durante los días jueves 16 y viernes 17 de enero 2025. Este evento marca un paso significativo hacia la integración del enfoque de Desarrollo Sostenible en la educación superior de la región de Aysén.
CONGRESO FUTURO AYSÉN 2025: AVANCES EN TERAPIAS CON NANOMEDICINA Y REFLEXIONES SOBRE LA SOCIEDAD GLOBAL FASCINARON AL PÚBLICO AYSENINO
20 enero 2025

CONGRESO FUTURO AYSÉN 2025: AVANCES EN TERAPIAS CON NANOMEDICINA Y REFLEXIONES SOBRE LA SOCIEDAD GLOBAL FASCINARON AL PÚBLICO AYSENINO

La novena versión de la plataforma de divulgación gratuita de ciencia, artes y conocimientos más importante de Latinoamérica, maravilló a las ayseninas y ayseninos, quienes llegaron hasta el Centro Cultural de Coyhaique para dialogar con Marcelo Kogan y Juan Luis Manfredi. Desde dos áreas diferentes de las ciencias, ambos expositores lograron cautivar la atención del público, invitándoles a reflexionar en torno a la pregunta: ¿Qué humanidad queremos ser?