Actualidad
UAysén
Seminario abordó los urgentes desafíos de la educación en el contexto de cambio climático

Seminario abordó los urgentes desafíos de la educación en el contexto de cambio climático

Se analizó el rol de la educación en el contexto de cambio climático desde una perspectiva socio ambiental con énfasis en la Patagonia-Aysén.

La creciente preocupación global frente al cambio climático y el rol de la educación en su mitigación y en la adaptación de los territorios exige respuestas integrales y de corto plazo. 

Carlos Zamorano, director académico de la #UAysén, académico del departamento de Ciencias Naturales y Tecnología e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), destacó el rol que debe tener la UAysén. “La universidad está llamada a ser un actor relevante en fomentar la adaptación de la región  en un escenario de rápidos cambios climáticos porque esto implica no solo cambios en los regímenes de precipitaciones y/o de temperatura. Esto tiene que ver también con la migración masiva que muy probablemente veremos hacia la Región de Aysén, motivada por el complejo escenario climático que afectará, y que ya está afectando, sus territorios, en especial por el déficit hídrico y las altas temperaturas, con olas de calor cada vez más extremas, frecuentes y extensas", comentó.

La actividad contó con la conferencia magistral del Dr. René Garreaud, director del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (www.cr2.cl), profesor titular del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, y miembro correspondiente de la Academia Chilena de Ciencias. 

El Dr. Garreaud comentó la importancia de este seminario en la región. "Frente a los cambios de precipitaciones, temperatura y otros elementos, son diversas las estrategias que se pueden definir, por ejemplo adaptarnos porque ya está ocurriendo, aprender a vivir, defenderse de las consecuencias negativas, aprovechar ciertas oportunidades y emitir lo menos posible. En ese sentido, tanto la Universidad de Aysén como las universidades regionales tienen que hacer su labor ya que son los que están en contacto con las comunidades que tienen que avanzar en la adaptación y mitigación".

Entre las necesidades que surgen frente a este escenario destaca la formación de futuros profesionales que cuenten con las herramientas necesarias para responder a los múltiples desafíos que implican las dinámicas socioambientales vinculadas con estos rápidos cambios. 

En el seminario, el cual contó con una alta asistencia de público, participaron profesionales de distintos centros, universidades, organizaciones y servicios públicos como INACAP, UACh, CIEP, INIA, FIA, SEREMI de Medioambiente y de la Ilustre Municipalidad de Coyhaique, junto con académicas, académico estudiantes y funcionarias y funcionarios de la Universidad de Aysén, entre otros.

 

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/fie
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén incorpora a 15 nuevos académicos y académicas como parte de su proceso de crecimiento y fortalecimiento institucional
28 marzo 2025

UAysén incorpora a 15 nuevos académicos y académicas como parte de su proceso de crecimiento y fortalecimiento institucional

Las nuevas incorporaciones refuerzan la docencia, la investigación y la vinculación con el territorio, y responden al compromiso de la institución por consolidar un proyecto universitario de excelencia y con pertinencia regional.
Ministra de las Culturas concreta esperado financiamiento para la Orquesta de Cámara de la Universidad de Aysén
17 marzo 2025

Ministra de las Culturas concreta esperado financiamiento para la Orquesta de Cámara de la Universidad de Aysén

Este jueves se realizó en el auditorio del Museo Regional la firma de convenio que traspasa recursos, vía Ley de Presupuestos 2025, para el financiamiento permanente del elenco dependiente de la casa de estudios.
Universidad de Aysén da la  bienvenida a 273 nuevos estudiantes
10 marzo 2025

Universidad de Aysén da la bienvenida a 273 nuevos estudiantes

Luego de un exitoso proceso de admisión, la casa de estudios regional recibió a los recién matriculados con actividades dirigidas para su adaptación a la vida universitaria en la llamada “Semana de Inducción UAysén”, que culminó en una emotiva ceremonia de bienvenida