Actualidad
UAysén
Uaysén da la bienvenida a la cohorte 2023 de estudiantes

Uaysén da la bienvenida a la cohorte 2023 de estudiantes

183 nuevas y nuevos estudiantes se sumaron a la casa de estudios que, en su proceso de admisión 2022, triplicó sus postulaciones y aumentó en un 30% la matrícula respecto del 2021

A casi una semana de comenzar su proceso formativo, la Universidad de Aysén recibió a quienes desde hoy forman parte de la institución. 171 jóvenes de la Región de Aysén y 12 de distintos puntos del país fueron recibidos por la rectora Natacha Pino Acuña y la Unidad de Desarrollo Estudiantil de la UAysén. 


Natacha Pino Acuña, rectora de la UAysén, destaca el aumento de estudiantes mujeres. “Este año aumentamos matrícula, lo que nos tiene muy contentos porque son nuevos y nuevas estudiantes que confían en la UAysén. 61.3% son mujeres y vemos, además, un aumento en el ingreso de mujeres a carreras tradicionalmente masculinas. A todos y todas ellas les deseamos un gran año académico, lleno de motivación y constancia”, destacó.


Juan Bascuñán, estudiante de tercer año de Ingeniería Civil Industrial, entregó un motivador y emocionante discurso a quienes ingresan a la casa de estudios. “Decidí estudiar en esta universidad y no me arrepiento. Dentro del compromiso de la universidad está el apoyo a los liderazgos estudiantiles y un rol de ser un espacio de organización y vida en comunidad. Aprovechen esta comunidad tan familiar y  todas las oportunidades y no pierdan de vista las metas y aspiraciones que tienen”, indicó. 


En la jornada de bienvenida, cada una de las jefaturas de carrera tuvo la oportunidad de encontrarse con sus nuevos estudiantes, que este año está marcada por estudiantes mujeres, que conforman el 61.3% de las matrículas.


Eileen Urbina, venezolana y  matriculada en la carrera de psicología, lleva un año viviendo en Coyhaique y cuenta sus expectativas para esta nueva etapa. “Espero conocer más gente, establecer relaciones con sus nuevos compañeros y compañeras y con estudiantes de otras carreras y que estos cinco años pueda seguir hacia adelante, vivir feliz y saber que un nuevo mundo me espera”, comentó.


Eberhad Morgenstern, matriculado en Ingeniería Civil Informática, llegó desde Santiago para integrarse a la UAysén. “Espero que me vaya bien, estoy listo para la carrera porque esto es lo que uno quiere y estudiar lo que uno quiere no es algo a lo que todos tengan el acceso y la oportunidad para hacerlo”.


Paula Méndez, de la comuna de Cochrane, es una de las mujeres que ingresará a Ingeniería Forestal, pese a que la carrera no era su primera opción, está entusiasmada de comenzar esta nueva etapa. “Me llama la atención todo lo que tenga que ver con la naturaleza y quiero explorar más. Mi expectativa es lograr pasar este primer año y poder adaptarme”, destacó.


De los 183 estudiantes que ingresaron, 130 son de Coyhaique, 26 de Aysén, 4 de Cochrane, 4 de Chile Chico, 2 de la comuna de Ibáñez, 2 de Cisnes y 2 de Guaitecas. Además, se integran estudiantes de las regiones Metropolitana, del Maule, Biobio, Magallanes, Coquimbo, O'higgins, Los Ríos y Los Lagos. 


Carlos Zamorano, director académico de la UAysén, releva las oportunidades que la casa de estudios entrega. “Se van a encontrar con una universidad cercana, lo que se traduce en apoyo y complicidad. La universidad no es solo sentarse a estudiar. Aquí van a conocer amistades y vivir una experiencia que es para toda la vida. La universidad les brinda la oportunidad de salir de la región o incluso, del país y para no se requiere nada más que su esfuerzo”, comentó.


Los y las estudiantes de la Universidad de Aysén darán inicio a su año académico el lunes 6 de marzo.

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/fgi
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.
UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional
02 abril 2025

UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional

La actividad, que reunió a estudiantes de cuatro carreras, buscó promover el conocimiento de los ecosistemas locales y su relación con el desarrollo sostenible de la región de Aysén.