Actualidad
UAysén
Uaysén se integra a mesa de trabajo con Subsecretaría de Educación Superior y  universidades estatales de zonas extremas

Uaysén se integra a mesa de trabajo con Subsecretaría de Educación Superior y universidades estatales de zonas extremas

La iniciativa funcionará al alero el Consejo de Coordinación de Universidades del Estado, informando a este Consejo los resultados de su trabajo. Algunas líneas de trabajo de esta mesa tienen que ver con el fortalecimiento de carreras de pedagogía, financiamiento, fortalecimiento de la matrícula institucional, salud mental, desarrollo territorial, género e inclusión.

El pasado jueves 21 de diciembre se sostuvo la primera sesión de una mesa de trabajo que definirá acciones orientadas a fortalecer y apoyar el desarrollo de las universidades ubicadas en zonas extremas del país. La iniciativa busca incorporar, en el diseño de acciones y políticas de la Subsecretaría de Educación Superior, la perspectiva de las instituciones cuyas actividades se realizan en territorios que, por su geografía, representan dificultades específicas al interior del sistema de educación superior.

El grupo de trabajo está integrado por los rectores Alberto Martínez, de la Universidad Arturo Prat; Emilio Rodríguez, de la Universidad de Tarapacá; Marco Cikutovic, de la Universidad de Antofagasta; Natacha Pino, de la Universidad de Aysén; y el rector José Maripani, de la Universidad de Magallanes. Este grupo de trabajo estará al alero del Consejo de Coordinación de Universidades Estatales, y será liderado por la Subsecretaría de Educación Superior. 

Los rectores y la rectora valoraron de manera muy sentida la iniciativa, destacando la existencia de este espacio y su contribución a la necesaria definición y focalización de políticas públicas que consideren estratégicamente las necesidades específicas que tienen estas instituciones. Al respecto, la Rectora Natacha Pino, de la Universidad de Aysén, señaló que “esta iniciativa permite visibilizar a estas universidades, sentimos que nos están mirando, nos consideran en el análisis y discusiones”. 

Por su parte, el Rector Maripani señaló que era importante avanzar en las acciones propuestas, pensando “en que también tenemos que cambiar el modelo, comprometer al Estado en el desarrollo de zonas extremas”.

Así mismo, Emilio Rodríguez, rector de la Universidad de Tarapacá, señaló que "las universidades de zonas extremas enfrentan condiciones socio demográficas adversas, tienen mayores costos, menores cantidad de estudiantes potenciales, y grandes dificultades para retener cuadros académicos de excelencia. Por consiguiente, valoro la importancia de esta iniciativa estratégica de la Subsecretaría de Educación Superior, orientada a incorporar la perspectiva de zona extrema en el desarrollo universitario, generando mayor equidad territorial".

La subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, planteó que “con esta iniciativa buscamos generar y consolidar instancias de diálogo en materias de especial preocupación para estas instituciones y los territorios en los que se insertan. Como gobierno tenemos especial preocupación por el desarrollo de los territorios, y entendemos que debemos mirar sus contextos para la construcción de políticas que se adapten a sus realidades. Esta mesa será fundamental en el avance hacia una verdadera descentralización de la educación superior”. 

Entre los principales ejes de la agenda de trabajo de esta mesa se encuentran el fortalecimiento de carreras de pedagogía, financiamiento, matrícula institucional, salud mental, desarrollo territorial, género, interculturalidad e inclusión.

Este grupo se relacionará con el Consejo de Coordinación de Universidades del Estado y se articulará con los otros Comités que actualmente están sesionando, para aportar las necesidades y preocupaciones de las zonas extremas: Comité de Educación Pública; Comité de Investigación, Postgrado e Internacionalización; Comité de Territorio y Desarrollo Regional. 

Fuente: Subsecretaría de Educación Superior

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/fej
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén llama a jóvenes a inscribirse  para el XIV Torneo Delibera 2025
01 abril 2025

UAysén llama a jóvenes a inscribirse para el XIV Torneo Delibera 2025

El equipo ganador del certamen regional representará a Aysén en el Congreso Nacional en Valparaíso.
El Centro de Asistencia Técnica UAysén y Municipio de Aysén impulsan proyecto pionero de seguridad en zonas rurales
01 abril 2025

El Centro de Asistencia Técnica UAysén y Municipio de Aysén impulsan proyecto pionero de seguridad en zonas rurales

El Centro de Asistencia Técnica (CAT) UAysén, está impulsando en conjunto con la Municipalidad de Aysén, un innovador proyecto de seguridad para sectores rurales de la comuna que será financiado por el Gobierno Regional, este se titula Construcción de Sistema de Iluminación Sustentable y Cámaras de Seguridad en la Comuna de Aysén. La iniciativa busca responder a problemáticas históricas de la ruralidad, como el abigeato, los microbasurales y los robos en lugares no habitados.
Consejo Superior de la UAysén se consolida como  pilar estratégico de gobernanza institucional
31 marzo 2025

Consejo Superior de la UAysén se consolida como pilar estratégico de gobernanza institucional

El cuerpo colegiado, máxima autoridad de la UAysén, ha fortalecido su rol en la conducción estratégica, la toma de decisiones clave y el respaldo al desarrollo institucional desde una perspectiva regional y pública.