Actualidad
UAysén
Enfermería UAysén lleva su práctica clínica a la comunidad

Enfermería UAysén lleva su práctica clínica a la comunidad

En el marco de la asignatura Gestión del cuidado del recién nacido, infancia y adolescencia I, estudiantes de tercer año de la carrera de enfermería de la Universidad de Aysén, realizaron distintas actividades con las comunidades de Coyhaique, Balmaceda, Puerto Ibáñez y Valle Simpson. 

María José Ortiz, académica de la Uaysén y encargada de la asignatura, cuenta que fue  una excelente experiencia para las y los alumnos estar inmersos en el Consultorio Víctor Domingo Silva de la comuna de Coyhaique. “Han podido llevar a cabo controles de salud integral de lactantes, niños y niñas Y la población ha tenido una virtuosa aceptación hacia nosotros. Estamos muy felices de poder atender, educar, aprender e interactuar con los más pequeños/as y sus familias”, comentó.

La práctica clínica contempló actividades como controles de salud integral de lactantes, evaluaciones nutricionales, evaluaciones del desarrollo psicomotor, talleres educativos, visitas domiciliarias, controles escolares, fichas CLAP (control adolescentes), cápsulas educativas para la comunidad, entre otras.

Oriette Soto, académica de Enfermería de la UAysén, destaca  que la aplicación de la metodología aprendizaje + servicio (A+S) en la práctica de salud escolar realizada en la Escuela Rural de Valle Simpson permite a los estudiantes poner en práctica todos los contenidos teóricos vistos en la asignatura. “Esto favorece la vinculación de la carrera con el territorio. Además, esta actividad permitió que los niños, niñas y adolescentes de este establecimiento educacional pudieran acceder  a evaluaciones integrales de salud, las que fueron tributadas a Salud Rural del Servicio de Salud de Aysén", señaló.

María Rojas,  estudiante de tercer año de Enfermería de la UAysén, valora la oportunidad de poner en práctica lo aprendido en diversos lugares de la región. “Ha sido una experiencia enriquecedora, hemos podido visitar zonas rurales para realizar atenciones de salud infantil y atenciones a adolescentes, es así que hemos podido aprender y poner en ejercicio el concepto de integralidad al momento de la atención y que este término también abarca la zona en la que habitan los niños, niñas, adolescentes y sus familias. En lo personal, esa oportunidad de práctica ha sido un aprendizaje constante y un quehacer gratificante”, indicó.

Camila Concha, académica de Enfermería de la Universidad de Aysén, cuenta que  la carrera inició una alianza con la red de Jardines infantiles de la fundación Integra, en la que realizó mediciones antropométricas para el diagnóstico nutricional de los niños y niñas de los Jardines Las Araucarias, Mackay y Nueva Esperanza, de Coyhaique, el Jardín Bambi de la comuna de Puerto Ibáñez y el Jardín Alitas Voladoras de Balmaceda. "Es una enorme oportunidad para que las y los estudiantes conozcan desde cerca el contexto en que se desarrollan y crecen las niñas y niños de la Región de Aysén. La atención de enfermería en terreno tiene la ventaja de que las y los estudiantes pueden generar una relación terapéutica más cercana con los lactantes y preescolares", precisó.

Por último, el estudiante de Enfermería de la UAysén, Felipe Moren, relevó que acudir a la Escuela Rural de Valle Simpson y tener la oportunidad de realizar controles de salud tanto a niños como adolescentes fue una experiencia muy enriquecedora para nosotros como estudiantes de Enfermería. “Esta experiencia nos permitió acercarnos a la comunidad y además, conocer y aportar en las necesidades en el ámbito de la salud, de los y las estudiantes de la escuela. Fue una práctica que nos dió la posibilidad de aplicar todo lo aprendido durante el semestre con el apoyo de nuestra docente, y como resultado de esto me voy feliz y conforme con la experiencia vivida, la cual es muy importante para nuestra formación profesional”, comentó.

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/fec
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén llama a jóvenes a inscribirse  para el XIV Torneo Delibera 2025
01 abril 2025

UAysén llama a jóvenes a inscribirse para el XIV Torneo Delibera 2025

El equipo ganador del certamen regional representará a Aysén en el Congreso Nacional en Valparaíso.
El Centro de Asistencia Técnica UAysén y Municipio de Aysén impulsan proyecto pionero de seguridad en zonas rurales
01 abril 2025

El Centro de Asistencia Técnica UAysén y Municipio de Aysén impulsan proyecto pionero de seguridad en zonas rurales

El Centro de Asistencia Técnica (CAT) UAysén, está impulsando en conjunto con la Municipalidad de Aysén, un innovador proyecto de seguridad para sectores rurales de la comuna que será financiado por el Gobierno Regional, este se titula Construcción de Sistema de Iluminación Sustentable y Cámaras de Seguridad en la Comuna de Aysén. La iniciativa busca responder a problemáticas históricas de la ruralidad, como el abigeato, los microbasurales y los robos en lugares no habitados.
Consejo Superior de la UAysén se consolida como  pilar estratégico de gobernanza institucional
31 marzo 2025

Consejo Superior de la UAysén se consolida como pilar estratégico de gobernanza institucional

El cuerpo colegiado, máxima autoridad de la UAysén, ha fortalecido su rol en la conducción estratégica, la toma de decisiones clave y el respaldo al desarrollo institucional desde una perspectiva regional y pública.