Actualidad
UAysén
Dra. Vanhaecke capacitó a guardaparques Conaf en monitoreo de especies invasoras a través de ADN ambiental 

Dra. Vanhaecke capacitó a guardaparques Conaf en monitoreo de especies invasoras a través de ADN ambiental 

La investigadora UAysén Dra. Delphine Vanhaecke capacitó a guardaparques Conaf en el uso de un sencillo kit de muestreo de ADN Ambiental, desarrollado por el proyecto MOBI Aysén, que permite obtener información genética a partir de muestras de agua. La herramienta complementará positivamente el monitoreo de fauna exótica invasora en Áreas Silvestres Protegidas (ASP) de la región de Aysén, permitiendo la detección de estas especies y la elaboración de mapas de distribución.

“Esta metodología que está trabajando la Universidad de Aysén para nosotros es súper importante, porque son metodologías fáciles de aplicar, que pueden llegar donde no podemos con cámaras trampa” señaló Gabriela Gómez, encargada de las Áreas Silvestres Protegidas Conaf de la Provincia de Aysén.

“Nos enfocaremos en tres mamíferos como experiencia piloto: el ciervo rojo, el visón americano y el jabalí” señaló Vanhaecke, “famosos por el daño que causan a la fauna silvestre, a la agricultura y a la ganadería”.

El ADN ambiental se constituye básicamente del material genético que todos los organismos liberan al ambiente, como células de piel, pelo, saliva u orina. “Este es un método muy sensible para obtener los rastros de ADN que dejan los animales en el agua. Ellos están ahí, toman agua, orinan. El visón nada. Se ha visto también a jabalíes y ciervos rojos cruzando arroyos. Todo esto proporciona mucho material genético” señala la investigadora.

Vanhaecke, quien es doctora en Genética de la Conservación, aclara que “el objetivo principal es ofrecer estas tecnologías y herramientas moleculares a la Región de Aysén para poder avanzar más rápido con la línea base y el estudio de la biodiversidad, y poder facilitar o promover su manejo adecuado y su conservación”.

“Esta metodología es mucho más fácil. Es sencilla para los guardaparques y para cualquier persona que tome las muestras. Es un complemento súper importante para la información que tenemos por cámaras trampa. Reconoce especies más pequeñas, por ejemplo, que podrían estar presentes, y que las cámaras trampa no las detectan, como anfibios o peces. Entonces todo esto nos va dando información para potenciar los programas de conservación que cada Área Silvestre tiene” comentó Gabriela Gomez.

La actividad de capacitación se realizó el pasado 27 de julio en la Reserva Nacional Coyhaique, en el marco del proyecto “ADN ambiental, una herramienta para la identificación de presencia de especies exóticas invasoras en ASP de la Región de Aysén (FNDR 7%)” impulsado por el Club Deportivo, Social, Recreativo y Cultural CONAF Región de Aysén, y participaron guardaparques de las ASP Parque Nacional Cerro Castillo, Monumento Natural Dos Lagunas, Parque Nacional Laguna San Rafael, Reserva Nacional Río Simpson y Reserva Nacional Coyhaique. 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/ejg
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.
UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional
02 abril 2025

UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional

La actividad, que reunió a estudiantes de cuatro carreras, buscó promover el conocimiento de los ecosistemas locales y su relación con el desarrollo sostenible de la región de Aysén.