Actualidad
UAysén
Programas PACE de la U. de Chile y UAysén comparten metodologías de acompañamiento a estudiantes

Programas PACE de la U. de Chile y UAysén comparten metodologías de acompañamiento a estudiantes

El pasado 1 y 2 de junio profesionales del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) del área de enseñanza media (PEM) se reunieron con sus pares de la Universidad de Chile para conocer las iniciativas, intercambiar ideas y generar proyecciones de trabajo en conjunto.

Con la finalidad de generar un espacio de diálogo e intercambio de experiencias, el equipo profesional del componente de Preparación en la Enseñanza Media (PEM) del PACE UAysén, se reunió con sus pares de la Universidad de Chile durante dos jornadas de Vinculación Interinstitucional en Santiago.

En la ocasión, se presentó el trabajo con las comunidades escolares en las áreas de fortalecimiento de competencias, exploración vocacional, apoyo al proceso de postulación, Aprendizaje Basado en Proyectos e  instrumentos de monitoreo y evaluación de manera de generar cruces de los modelos de gestión que le permitan a la Universidad de Aysén fortalecer su proyecto de acompañamiento.  

Para Fabián Retamal, coordinador de enseñanza media del Programa PACE de la Universidad de Chile, “poder generar espacios de encuentro con las universidades que son parte de la Red de Universidades PACE es uno de los desafíos que tenemos las instituciones que abordamos el tránsito a la educación superior desde un enfoque de derechos. Compartir prácticas, aprender colaborativamente y pensar en conjunto nos permite apoyar de mejor manera a las comunidades educativas que acompañamos. En este sentido la visita del equipo profesional de la Universidad de Aysén constituye un espacio de aprendizaje que valoramos y que dota de sentido el quehacer cotidiano en el aporte a construir una mejor educación pública”, comentó.

Junto con el trabajo de análisis de los modelos de acompañamiento, el equipo profesional pudo conocer en terreno la implementación de la metodología de resolución de problemas en el aula durante el taller ARPA PACE en el liceo Gabriela Mistral con estudiantes de 3ero y 4to medio. “La experiencia ha sido muy gratificante, nos vamos llenos de ideas y notas, si bien los contextos son disímiles hay muchas acciones que implementa la Universidad de Chile que son muy útiles y que esperamos tributen a nuestras comunidades”, comentó Leonardo Muñoz, facilitador PACE  de la Universidad de Aysén.

Finalmente, Gustavo Campos, coordinador del equipo PEM del PACE de la Universidad de Aysén, recalcó  la importancia de generar estos espacios de diálogo entre pares “hemos estado recogiendo diversas experiencias y  ha sido un trabajo de mucho aprendizaje que esperamos implementar con nuestras comunidades escolares”.  En la misma línea, Claudia Díaz, coordinadora de procesos pedagógicos del PACE UCH relevó el encuentro como “una oportunidad para reflexionar sobre nuestras propias prácticas con estudiantes y docentes y conocer como el PACE de la Universidad de Aysén enfrenta los diferentes desafíos que se viven en las escuelas”.

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/ehi
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.
UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional
02 abril 2025

UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional

La actividad, que reunió a estudiantes de cuatro carreras, buscó promover el conocimiento de los ecosistemas locales y su relación con el desarrollo sostenible de la región de Aysén.