Actualidad
UAysén
Definiciones sobre “lo público” marcan primera reunión del Consejo de Coordinación junto al Consorcio de Universidades Estatales

Definiciones sobre “lo público” marcan primera reunión del Consejo de Coordinación junto al Consorcio de Universidades Estatales

Es el primer encuentro presencial en el Palacio de La Moneda entre las y los rectores de las Universidades Estatales y los ministros de Educación y Ciencia y Tecnología.

“Para nosotros este consejo es uno de los logros más importantes de la Ley de Universidades Estatales porque nos permite trabajar en conjunto en red” fueron las palabras del Rector de la Universidad de Chile y Presidente del CUECH, Ennio Vivaldi, al concluir la reunión junto al ministro de Educación Marco Antonio Ávila, su par de Ciencia y Tecnología Flavio Salazar y la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa. La cita corresponde a la primera reunión en La Moneda del Consejo de Coordinación de las Universidades del Estado, y contó con la presencia de dichas autoridades y de las y los rectores de las Universidades Estatales.

“Nos gusta pensar que cuando un joven chileno ingresa a una universidad estatal, no está ingresando a una sino a 18 universidades, porque nuestra red le permitirá interactuar con el conjunto” agregó el rector Vivaldi, además de destacar la importancia del debate sobre “lo público”. El timonel del CUECH aseguró que “que tienen que volver a haber universidades publicas en Chile, el tema es ‘¿que es una universidad pública?’ Estas son las universidades públicas, que están aquí para interactuar con el resto del Estado.

En esa misma línea, el ministro de Ciencia y Tecnología señaló que la reunión fue un productivo intercambio de ideas de acuerdo a esta redefinición de lo público: “En general hay mucha concordancia respecto a la responsabilidad que el sistema de universidades estatales tiene en la promoción de un nuevo sistema de educación superior que vaya dejando atrás esta visión de mercado y competencia y se centre en una colaboración de todo el sistema en pos del bienestar de nuestros pueblos”. En ese sentido, puso a disposición las capacidades de su cartera para este objetivo, y señaló que “el Ministerio de Ciencia también está comprometido en esta tarea y esta promoviendo la articulación desde lo publico de todos los actores del sistema”.

Desde la misma cartera, Verónica Figueroa, subsecretaria de Educación Superior, concordó en el sentido de fortalecer el rol natural de la Universidades del Estado en el desarrollo del país: “Entendemos desde el Mineduc y desde la Subsecretaría de Educación Superior que las Universidades Estatales forman parte del Estado y son actores clave para avanzar en romper las brechas y las desigualdades”. Figueroa agregó además que en la reunión se acordaron importantes líneas de trabajo, entre ellas la de educación no sexista, fortalecimiento de los territorios, la vinculación con el área de salud, de innovación, conocimiento y ciencia.

También desde el CUECH, su directora ejecutiva Alejandra Contreras apuntó a que es desde el contexto de lo público que se realiza este Consejo de Coordinación, “entendiendo que las ues publicas forman parte del Estado, y al formar parte del Estado tienen un rol distinto al resto de las universidades”. Contreras agregó que “estas instituciones tienen la obligación de colaborar con el Estado, porque a través de ellas se puede materializar el apoyo que hay que darle al cumplimiento de las políticas públicas para el bienestar de toda la sociedad”.

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/egd
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.
UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional
02 abril 2025

UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional

La actividad, que reunió a estudiantes de cuatro carreras, buscó promover el conocimiento de los ecosistemas locales y su relación con el desarrollo sostenible de la región de Aysén.