Actualidad
UAysén
Psicología UAysén realizará seminario para promover la conformación de una Red por la Convivencia Escolar

Psicología UAysén realizará seminario para promover la conformación de una Red por la Convivencia Escolar

Participarán instituciones, organizaciones de base comunitaria y establecimientos educacionales de la comuna de Coyhaique

La actividad se enmarca dentro del proyecto FIC Convivencia Escolar financiado por el Gobierno Regional de Aysén y ejecutado por la Universidad de Aysén con el objetivo de conformar una Red por la Convivencia Escolar con la participación de diversas instituciones relacionadas con la temática y establecimientos educacionales.

El seminario-taller, certificado por la UAysén, "El rol de la colaboración en las redes de convivencia escolar", se realizará el miércoles 22 de diciembre entre 10 y 13 y contará con la exposición de Rodrigo Quiroz, psicólogo y doctor en psicología comunitaria. 

Rodrigo Quiroz, destaca la colaboración como estrategia cada vez más utilizada entre el sector público y privado para enfrentar problemas sociales complejos que ninguno podría resolver por separado. “Pese a la creciente demanda por el uso de esta estrategia, los profesionales involucrados enfrentan grandes desafíos al momento de intentar trabajar colaborativamente. En este seminario-taller profundizaremos sobre en qué consiste la colaboración, qué aspectos frenan y cuáles fortalecen la colaboración y proyectaremos el trabajo de la Red para la Convivencia Escolar en base a la experiencia de los participantes”, señaló.

Este espacio de capacitación permitirá a las distintas instituciones compartir los diversos enfoques respecto al tema de la colaboración interinstitucional, como por ejemplo redes, gestión del conocimiento, coaliciones comunitarias, entre otras. La actividad contempla una capacitación en la temática, para luego realizar un taller donde se puedan visibilizar intereses, necesidades y posibilidades de acción conjunta.

Rodrigo Mardones, académico del departamento de psicología de la UAysén, destaca la importancia de la iniciativa. “Estamos dando respuesta a un objetivo que consideramos relevante para la región, como promover la conformación de una Red por la Convivencia Escolar con la participación de diversas instituciones relacionadas con la temática y establecimientos educacionales. Este es el primer paso para construir una base teórica y metodológica común que nos permita visualizar el impacto positivo que podemos generar si trabajamos interinstitucionalmente de forma colaborativa. Por ello, entendemos que la convivencia escolar es una cuestión que desborda el espacio educativo, ya que nos habla de los vínculos y redes que nos permitan proyectar la sociedad que queremos construir, con un fuerte compromiso por los derechos humanos, la inclusión y las diversidades”, indicó. 

Además, se realizarán otras actividades como el curso de formación en “Convivencia democrática, inclusiva y participativa” que busca centrar las bases teóricas y metodológicas para la construcción de la red y la realización de una feria de Intercambio y Buenas Práctica, espacio que busca propiciar el intercambio entre instituciones y el levantamiento de un protocolo ampliado para el trabajo en red y el seminario.

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/eah
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración
04 abril 2025

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.