Actualidad
UAysén
UAysén inicia su proceso de autoevaluación institucional

UAysén inicia su proceso de autoevaluación institucional

  • 05 noviembre 2021
  • /
La instancia forma parte del proceso de acreditación que la institución deberá realizar el año 2022 ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA)

Como parte del proceso con miras a la acreditación, la Universidad de Aysén inició su etapa de autoevaluación en una actividad que contó con la asistencia de 100 integrantes de la comunidad universitaria y que contempló al equipo directivo, funcionarios, funcionarias, académicos, académicas y estudiantes.

Luis Carrasco, Jefe de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad y Análisis Institucional destaca la relevancia del proceso para la UAysén. “La autoevaluación interna, proceso que estamos iniciando, tiene por objetivo analizar la existencia de políticas y de los mecanismos institucionales que están destinados a asegurar la calidad en la gestión y en la docencia de pregrado, contemplando, además, un análisis de los resultados obtenidos respecto de la aplicación de éstos. Este proceso no sería posible sin la participación de cada integrante de la comunidad universitaria, sus capacidades, y lo más importante, la voluntad y compromiso de tomar este desafío y poner todo nuestro esfuerzo para lograr un buen resultado”, señaló.

En la jornada se entregó información clave a los y las integrantes de la comunidad universitaria sobre el proceso de autoevaluación institucional relativas a la mirada institucional, las formas de articulación y una breve contextualización del proceso de acreditación institucional, además de detalles de la planificación del proceso y aspectos relevantes de este trabajo en el que se encontrará la comunidad universitaria durante los próximos meses.

Camila León, Analista de Procesos de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad y Análisis Institucional destaca que la acreditación es el principal objetivo que tenemos en la mira. “No sólo por el cumplimiento legal, sino que también porque representa un esfuerzo y compromiso para efectuar mejoras en la gestión de la universidad y, a la vez, como una oportunidad para ir adquiriendo la cultura de autorregulación en pos de la mejora contInua, lo que en definitiva nos permitirá construir poco a poco na universidad de calidad para la región”, indicó.

En esta jornada de lanzamiento del proceso de autoevaluación 2021-2022, se organizó el trabajo de acuerdo a las áreas obligatorias que deben iniciar este proceso de autoevaluación, como son Docencia de Pregrado y Gestión Institucional, instancia donde se conformaron subcomisiones de trabajo y levantamiento de los y las informantes clave del proceso, ocasión que se transformó en el primer encuentro y primera sesión, tanto de la subcomisión de docencia de pregrado como de la subcomisión de gestión institucional.

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/dhi
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración
04 abril 2025

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.