Actualidad
UAysén
UAysén se integra a la Red Universitaria de Educación Continua

UAysén se integra a la Red Universitaria de Educación Continua

Si bien ya formaba parte desde 2019, con la creación de la Escuela de Postgrado y Educación Continua, la Universidad de Aysén se integra formalmente al comité de la Red, desde donde aportará la mirada de una institución superior estatal y regional.

La Red Universitaria de Educación Continua es una agrupación de universidades chilenas, estatales, tradicionales y privadas, que tiene como finalidad constituirse como un actor relevante en la discusión con agentes públicos y privados en torno a la definición, pertinencia promoción y organización de la Educación Continua. Además, tiene como objetivo contribuir al debate técnico y elaboración de políticas públicas en Educación Continua, desde la experiencia, excelencia y diversidad que aportan las  27 universidades que la integran.

Cabe destacar que la  Ley N°21.091 de Educación Superior establece la cooperación y colaboración entre las instituciones de educación superior como uno de sus principios rectores para promover la transmisión y construcción permanente de conocimiento de las buenas prácticas académicas, además de velar por la integración regional e internacional de redes de conocimiento. 

Aldo Villalón, director Académico de la UAysén, la relevancia de avanzar en este ámbito. “La universidad, a través de su política de postgrado y educación continua prioriza la articulación de su rol académico formativo conectado con el entorno y las necesidades territoriales y la vinculación a redes nacionales e internacionales que nos permita instalar una oferta académica que sea diversa, innovadora, competitiva y de calidad, en sintonía con los desafíos de la Patagonia-Aysén.  En este sentido, la Red Universitaria de Educación Continua cuenta con la experiencia y complejidad necesaria de sus instituciones para generar un trabajo bidireccional”, indicó. 

La Red Universitaria de Educación Continua articula acciones de convergencia en temas de educación para toda la vida, así como también de forma específica en el ámbito de la educación continua en la realidad de la Instituciones de Educación Superior nacionales. Lo anterior, mediante reuniones mensuales de trabajo y exposiciones, desarrollo de proyectos formativos con el sector público y privado, levantamiento de información para el estado del arte de la educación continua nacional, vinculación con asociaciones extranjeras como la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa – RECLA-,  entre otras actividades.

Michelle Partarrieu, Coordinadora de Educación Continua de la UAysén, destaca que desde la Universidad de Aysén asumimos este desafío institucional con mucha expectativa y responsabilidad. “Los programas de educación continua que estamos levantando en el territorio guardan directa relación con la formación integral de profesionales, la investigación, creación e innovación y la vinculación con el medio, respondiendo a las demandas locales para perfeccionar el capital humano de la Patagonia-Aysén”, señaló.

Jorge Cancino Becerra, Subdirector de Educación Continua de la Facultad de Ciencias Fisicas y Matematicas de la Universidad de Chile y miembro del Comité Ejecutivo de la Red Universitaria de Educación Continua, destaca que para la Red Universitaria de Educación Continua es un triunfo poder contar con prestigiosas universidades que suman a su labor. “En particular, cuando hablamos de instituciones estatales que realizan su tarea en regiones extremas del país, nos entregan una visión territorial de la educación continua que el sesgo de la centralización nos ha quitado durante años”, señaló.

Como parte de esta Red, la UAysén será parte de la co-organización, junto a las universidades de Talca y Antofagasta, del IX Congreso de Educación Continua de la Red Universitaria de Educación Continua, que por segundo año consecutivo se realizará de manera virtual los días 25 y 26 de noviembre próximo, con cobertura nacional e internacional. El programa pondrá énfasis en experiencias de innovación educativa y desafíos territoriales desde la diversidad de las regiones, sin dejar pasar la oportunidad para debatir sobre educación a lo largo de la vida en el marco del proceso constituyente. 




Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/dfh
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración
04 abril 2025

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.