Actualidad
UAysén
Laboratorio de Innovación Uaysén participó en Lanzamiento del programa Jump Chile

Laboratorio de Innovación Uaysén participó en Lanzamiento del programa Jump Chile

La iniciativa busca promover la generación e iniciativas que promuevan el emprendimiento y la innovación en estudiantes de pre y postgrado de la región.

El programa tiene como objetivo promover una cultura emprendedora entre los y las  estudiantes de pre y postgrado, pertenecientes a universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales de Chile y Latinoamérica, a través de herramientas esenciales para impulsar ideas o proyectos atingentes al siglo XXI.

En el contexto de la Región de Aysén, la UAysén es anfitriona regional de la actividad y además participan la Universidad Austral de Chile, Campus Patagonia, INACAP Sede Coyhaique y Casa Sinergia.

Miguel Pérez, director de Vinculación con el Medio de la UAysén, destaca la importancia de la innovación social como ente articulador del quehacer académico. “Iniciativas como esta son fundamentales  ya que desde la dirección de Vinculación con el Medio promovemos el emprendimiento y la innovación en los y las estudiantes de la Región de Aysén como eje para la solución de desafíos locales y regionales  y esta es una plataforma para incentivar y apoyar esos procesos”, comentó.

Francisco Rodríguez Levin, Coordinador Regional Dirección de Emprendimiento del Centro Innovación UC destacó la oportunidad que significa para los estudiantes participar en esta iniciativa. “La invitación es a que se sientan capaces de competir con una idea con muchos otros y otras de otras casas de estudios de Latinoamérica y con esa idea llegar a una posible final y conseguir el esperado financiamiento. Pero, más allá del financiamiento, lo importante es toda la red que se crea al momento de entrar a participar y la que se genera al finalizar”, indicó.

Por su parte, Francisca Wiedmaier ganadora del segundo lugar del programa Jump Chile 2020, gracias a la iniciativa Escool, escritorio portátil de bajo costo para escolares, cuenta cómo los ayudó Jump para concretar su emprendimiento. “Somos un grupo de cinco amigos y juntos desarrollamos un proyecto social. Nos jugamos por postular a Jump para conseguir el financiamiento que necesitábamos para continuar. No sabíamos que nuestra idea podía llegar tan lejos, logramos definir nuestro público objetivo y nuestro modelo de negocio, elementos que no teníamos claros antes de partir y gracias a nuestra participación en Jump logramos orientar nuestro proyecto a un verdadero impacto social”, destacó.

El programa está dirigido a estudiantes regulares de pre grado y es abierto a todo proyecto original, creado por al menos dos integrantes del equipo, con o sin fines de lucro, de cualquier ámbito  y que se vinculen con  el bienestar financiero, sostenibilidad con impacto social y economía, bienestar y calidad de vida del adulto mayor. Pueden participar estudiantes de pre y postgrado, pertenecientes a universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales de países de Latinoamérica, con proyectos de cualquier ámbito del conocimiento que responda a un problema u oportunidad a través de un producto o servicio innovador, que cree valor y genere impacto.

Las postulaciones a esta nueva versión de Jump Chile 2021 están abiertas hasta el 4 de agosto  

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/def
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración
04 abril 2025

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.