Actualidad
UAysén
Estudiantes de Salud de la UAysén presentan sus primeras tesis de licenciatura

Estudiantes de Salud de la UAysén presentan sus primeras tesis de licenciatura

En el marco de los cursos “Seminario de Investigación” y “Formulación y Evaluación de Proyectos en Salud”, los y las estudiantes de Enfermería y Obstetricia defendieron sus proyectos de tesis, etapa fundamental para el egreso de sus respectivas carreras.

Los primeros proyectos de investigación presentados como tesis por estudiantes del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Aysén marcan un importante hito para la casa de estudios. Pese a las dificultades presentadas durante el 2020 por la pandemia del Covid-19, 19 estudiantes realizaron sus proyectos en modalidad on line, lo que significó que tuvieron que modificar la dinámica de aprendizaje.

 

Daniel Conei Valencia, académico encargado de los cursos Seminario de Investigación Formulación y Evaluación de Proyectos en Salud, destaca que estos proyectos de investigación tuvieron un sentido de pertinencia territorial importante y se enfocaron en buscar solución a problemas que presenta la comunidad de la Región de Aysén, aplicando conceptos relacionados a la Salud Pública, Cuidados del Adulto Mayor, Cáncer, Diagnósticos de Salud, Educación en Salud Sexual y Reproductiva y Educación en Ciencias de la Salud. “Esta información recolectada, analizada y presentada por nuestras y nuestros estudiantes, a través de un proceso largo guiado por sus respectivos tutores y tutoras, en otros casos acompañados de una co-tutora, se enfocaron en intentar dar una eventual respuesta y solución a problemáticas propias de esta comunidad”, señaló.

 

Fernanda Quiniyao, estudiante de cuarto año de la carrera de Enfermería, fue parte del equipo que presentó la tesis titulada Niveles de estrés y ansiedad en estudiantes de salud de la universidad de Aysén sometidos a escenarios de simulación clínica de alta fidelidad.Es la culminación de un proceso de varios semestres en el cual en un comienzo pudimos adquirir todos los conceptos teóricos necesarios para poder llevar a cabo esta investigación, así como a medida que avanzaba el curso fuimos ahondando en herramientas para poder realizar un correcto análisis de los datos recolectados, y la utilización de programas que nos brindó la universidad  para poder llevarlo a cabo dicho proceso investigativo, herramientas valiosas las cuales en un futuro cercano nos pueden permitir ejercer uno de los roles de la enfermería que es la investigación”, indicó.

 

María Loreto Jorquera, estudiante de cuarto año de Obstetricia, junto a Valentina Vera, realizaron la investigación Determinantes Sociales y Estilos de Vida Relacionados a las Necesidades de Atenciones de Salud Sexual Y Reproductiva de las Estudiantes de la Universidad de Aysén Durante el Periodo 2020. “Quisimos hacer una investigación con enfoque de género, local y regional, aventurándonos a crear un diagnóstico de salud sexual y reproductiva, el que nos permitió describir cuáles son los determinantes sociales, estilos de vida y las necesidades de atenciones de salud, que se relacionan a las necesidades de atención de salud sexual y reproductiva de nuestras compañeras, las estudiantes de la Universidad de Aysén”, destacó.

 

Cada estudiante contó con la guía y apoyo del cuerpo académico, tutores y tutoras, además de cotutorías y revisores y revisoras.

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/cjc
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración
04 abril 2025

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.