Actualidad
UAysén
Aysén recibe la V versión regional del Congreso del Futuro 2021

Aysén recibe la V versión regional del Congreso del Futuro 2021

  • 14 enero 2021
  • /
Bajo el lema “Habitar la incertidumbre”, las y los expositores buscarán abordar los desafíos futuros para el país y el mundo, en un contexto lleno de complejas realidades.

Por primera vez de manera virtual se llevará a cabo la décima versión del Congreso del Futuro, evento que nació en el año 2011 en el marco de la celebración del Bicentenario del Congreso de la República de Chile. Este importante evento científico se realizará entre el 18 y el 21 de enero y abordará temáticas que apunten a reflexionar sobre cómo habitar la incertidumbre y a pensar sobre el momento que estamos viviendo y sobre cómo, conjuntamente, construir un futuro a pesar de no tener el control de todo. 

 

La versión regional de este evento se desarrollará el jueves 21 de enero y su organización ha contado con la colaboración de la Universidad de Aysén, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, Inacap y el Campus Patagonia de la  Universidad Austral de Chile. 

 

La senadora de la Región de Aysén, Ximena Órdenes Neira, destaca la importancia de ser parte de la principal plataforma de divulgación científica de Sudamérica. “Para nosotros es muy importante esta nueva versión regional, porque el contexto global nos obliga a abordar temáticas tan relevantes como la sociedad post pandemia, la neurociencia y el cambio climático”, indicó. 

 

La rectora de la Universidad de Aysén, Natacha Pino Acuña, relevó que para la academia regional es fundamental continuar siendo parte de este evento . “Es muy importante que académicos y académicas de todas las universidades, institutos y centros de investigación continúen fortaleciendo este vínculo porque la ciencia no solo está en el centro del país, sino en todas las regiones”, señaló.

 

La versión regional, contará con la participación del destacado neurocientífico brasilero Sidarta Ribeiro y de Brigitte Baptiste, bióloga y rectora de la Universidad de EAN en Bogotá. Además, habrá diálogos con el doctor en Ciencias Biomédicas y académico de la Universidad de Aysén, Aldo Villalón y con Bárbara Jacob, investigadora residente del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP). 



Toda la información del programa nacional en  www. congresofuturo.cl mientras que en la versión regional esta disponible en https://uaysen.cl/agenda/2021-01-21/congreso-futuro-habitar-la-incertidumbre


Inscricpiones en www.uaysen.cl

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/chh
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración
04 abril 2025

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.