Actualidad
UAysén
CUECH firma convenio de colaboración con Foro Permanente de Política Exterior

CUECH firma convenio de colaboración con Foro Permanente de Política Exterior

  • 27 agosto 2020
  • /
El objetivo es colaborar y generar acciones comunes para fomentar el análisis académico y el debate público en materia de relaciones internacionales, con una perspectiva integradora de la región. En el marco de la reunión mensual del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, su presidente Rector Ennio Vivaldi Véjar y el presidente del Foro Permanente de Política Exterior, Juan Somavía, suscribieron un convenio de colaboración, orientado a potenciar las actividades que ambas organizaciones desarrollan en torno a las Relaciones Internacionales. El rector de la Universidad de Chile, reiteró que la misión de las universidades estatales es colaborar en el desarrollo de la Nación así como en su interacción internacional y regionales un tema crucial para nuestra definición, para nuestra identidad como instituciones públicas” afirmó Vivaldi.  Por su parte, el presidente del Foro Permanente, Juan Somavía, agradeció el apoyo de los rectores y rectora a este trabajo de colaboración y cooperación, señalando que para los integrantes del Foro, trabajar los temas asociados a la política de inserción internacional de Chile en el futuro requiere del conocimiento y la experiencia que está en las universidades, especialmente por el rol que cumplen las universidades públicas de pensar el futuro del país.  En este sentido señaló que se trata de “un convenio que toca las modalidades posibles de cooperación en relación con el trabajo que realizan las universidades, en el marco de la temática o que el Foro aborda”. Una de las principales dimensiones a trabajar tiene vinculación con la situación actual de América Latina, concluyó.  En tanto, la Directora Ejecutiva del CUECH, señaló que el propósito  es avanzar hacia un trabajo conjunto entre los académicos de las universidades y los especialistas que posee el Foro para abordar temáticas de interés nacional y regional. Alejandra Contreras sostuvo que el trabajo se iniciará con los Institutos de Estudios Internacionales que se encuentran constituidos al interior de las universidades del Estado  sumando luego a aquellos académicos que están trabajando en estas materias, especialmente desde sus líneas de investigación,  “la idea es definir, en conjunto, cuáles serán las acciones concretas que se pueden ir desarrollando, siempre, en el marco de participación en diversos proyectos y de colaboración  en la construcción de una política de Estado respecto de las relaciones exteriores del país”, subrayó. Integrante del Foro Permanente es la ex ministra de Educación Adriana Delpiano, quien valoró el compromiso de las universidades estatales para  trabajar colaborativamente en una materia de tanta relevancia como el rol del país en el contexto internacional, el que se iniciará con temáticas y prioridades que serán definidas por las propias universidades.  Para el Secretario General del Foro Permanente, Calos Figueroa, este convenio significa un gran avance en la relación del Foro con otros miembros de la sociedad civil al permitir dialogar sobre una nueva política exterior “nos declaramos en abierta disposición a recibir iniciativas que provengan de ustedes para que se hagan eco en este foro, que quiere ser un potavoz de nuevos vínculos, de nuevas relaciones y nuevos pensamientos, para iluminar qué tiene que hacer Chile en los próximos 20 años para imaginarse una política exterior que esté acorde a los desafíos el siglo veintiuno” señaló Figueroa.  https://www.foropoliticaexterior.cl/  
Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/ccj
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración
04 abril 2025

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.