Actualidad
UAysén
Universidades Regionales y AUR impulsan Ciclo de Conversatorios sobre temas cruciales para el desarrollo académico y del país

Universidades Regionales y AUR impulsan Ciclo de Conversatorios sobre temas cruciales para el desarrollo académico y del país

Las buenas prácticas de gobernanza en las Facultades de Educación, el stress académico producto del tránsito de la educación superior al aula virtual; los impactos y respuestas del COVID-19 en el sistema de educación; la importancia de la vinculación con el medio como nexo estratégico de las universidades con los territorio; los desafíos para la infraestructura y logística universitaria; los cambios necesarios en la internacionalización, son algunas de las temáticas que serán analizadas en encuentros virtuales que organizan las casas de estudios regionales. Dialogar, compartir experiencias, crear redes y visualizar trabajos conjuntos que aborden temas de interés y respondan a los desafíos que demanda el país en el contexto actual que vive la educación superior, son algunos de los objetivos del Ciclo de Conversatorios Virtuales que está apoyando la Agrupación de Universidades Regionales y que se desarrollarán en este segundo semestre 2020. Son actividades en las que participarán representantes de las 22 universidades regionales que integran AUR, y que se llevarán a cabo a partir del 23 de julio 2020. Cada uno de estos encuentros, tendrá como anfitrión una universidad regional, contemplan la participación de destacados expositores, en su mayoría autoridades universitarias. En su programa incorporan también espacio para favorecer el diálogo entre los participantes, con miras a potenciar el trabajo conjunto y la materialización de proyectos e iniciativas innovadoras. El vínculo con destacadas organizaciones nacionales e internacionales también ha sido el foco de la gestión de AUR, para responder a temas de contingencia e interés social, ampliando y enriqueciendo la mirada local, por ello, organizaciones como UNESCO; Universidad del País Vasco; AGCID, entre otros, serán también parte del trabajo a desarrollar. Cada uno de estos encuentros se llevará a cabo en modalidad online, mediante plataformas virtuales de fácil acceso. Próximos conversatorios:
UFRO
Conversatorio Estrés Académico
Vicerrectores Académicos y de Pregrado
Expositor: Forlin Aguilera (UDA)
Palabras de saludo: Eduardo Hebel W., Rector UFRO
07/08/2020, hora por definir, vía zoom
ULAGOS
"COVID 19 y Sistema de Educación Superior: ¿qué impactos, qué respuestas?".
Vicerrectores Académicos y de Pregrado
Expositores: Francesc Pedro Director IESALC - UNESCO
María Angélica Oliva Ureta. Académica UPLA – Investigadora IESED-CHILE
Aldo Valle Acevedo. Académico UV, ex Rector, ex Vice-Presidente Ejecutivo CRUCH
05/08/2020 -  11:00 horas, vía zoom
UCSC
Nuevos retos para las Universidades en sus procesos de enseñanza post Covid 19.
Vicerrectores Académicos y de Pregrado
Expositores: Francesc Pedro (UNESCO)
Rector Emilio Rodríguez UTA
13/08/2020 11: 00 horas, vía zoom
   
Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/cbd
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Universidad de Aysén presenta su nuevo Sistema de Análisis Institucional
13 octubre 2025

Universidad de Aysén presenta su nuevo Sistema de Análisis Institucional

La nueva plataforma reúne y visualiza información clave sobre matrícula, desempeño académico e investigación, fortaleciendo la gestión universitaria.
Universidad de Aysén lanza proceso de autoevaluación de carreras
13 octubre 2025

Universidad de Aysén lanza proceso de autoevaluación de carreras

La iniciativa, impulsada por la Dirección General Académica y la Unidad de Calidad y Análisis Institucional, comenzó con un taller liderado por el asesor externo Dr. Carlos Mujica y busca fortalecer la mejora continua en seis ámbitos clave de la formación.
Universidad de Aysén firma convenio con empresa salmonera más grande del mundo
08 octubre 2025

Universidad de Aysén firma convenio con empresa salmonera más grande del mundo

La iniciativa con Mowi Chile busca fortalecer la formación profesional y la innovación regional, entre otros aspectos.