Actualidad
UAysén
Con Festival Musical UAysén culmina 2ª Escuela de Verano de Coyhaique

Con Festival Musical UAysén culmina 2ª Escuela de Verano de Coyhaique

La casa de estudios regional abrió sus puertas a la comunidad por medio de distintos talleres, charlas y conversatorios bajo el lema “Construyendo Ciudadanía a través de las Ciencias”. Esta semana ll Universidad se trasladará a Puerto Aysçen y Cochrane con actividades abiertas y gratuitas. Con la finalidad de abrir un espacio de vinculación entre la casa de estudios y la comunidad regional, a través de actividades formativas y de divulgación gratuitas y abiertas a toda la comunidad como conversatorios, charlas, actividades culturales y un festival musical, la Universidad de Aysén culminó la primera semana de su 2ª Escuela de Verano “Construyendo Ciudadanía a través de las Ciencias”, instancia que se realizó desde el 13 al 18 de enero en el Campus Río Simpson de la UAysén y que se extenderá esta semana en las ciudades de Puerto Aysén y Cochrane Cerca de 900 personas asistieron a las variadas actividades que organizó la casa de estudios n las que se vinculó la programación con la situación actual que vive el país, generando diferentes espacios de discusión, reflexión y análisis que aporten a la ciudadanía, entregando elementos que permitan enfrentar de mejor manera, los distintos procesos que enfrentará país durante el año 2020. Al respecto, la Rectora de la Universidad de Aysén, Natacha Pino Acuña, realizó un positivo balance respecto a la participación de la comunidad en la Escuela de Verano y el rol de la casa de estudios. “Creo que es algo que nosotros como universidad pública regional debemos hacer, era parte de nuestro compromiso, abrir la universidad a la comunidad, que nuestros espacios sean de todos. Creo que lo hemos logrado con creces esta última semana donde han ocurrido muchísimas actividades, talleres con niños, jóvenes y adultos; conservatorios y coloquios de temas muy interesantes, y estar culminando la Escuela de Verano con una fiesta es realmente increíble. Con las personas que he logrado conversar, están todas muy agradecidas y contentas y nos piden que lo volvamos a hacer,  así que seguramente vamos a seguir organizando este tipo de actividades abiertas a la comunidad”, enfatizó la autoridad universitaria. Cabe señalar que durante la Segunda Escuela de Verano UAysén, se realizaron cinco conversatorios abiertos a la comunidad liderados por académicos y académicas de la casa de estudios regional junto a destacados investigadores y especialistas distintas instituciones y universidades. Las instancias de reflexión giraron en torno a temáticas como enfoque de género en los procesos educativos, ciudad e integración social, modelo de salud pública, modelo de desarrollo económico y social y el impacto de la ciencia en el desarrollo de los territorios. En la oportunidad, la Dra. Dora Altbir, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019, quien realizó, entre otras actividades, el taller “Nanociencia: La Ciencia de la Invisible” y la charla con la Rectora de la Universidad de Aysén La ciencia y la tecnología no tienen género”, valoró el desarrollo de la Escuela de Verano de la Universidad de Aysén y el cuerpo académico de la casa de estudios. “Que la Universidad de Aysén haga estas actividades abiertas a la comunidad me parece muy interesante; la universidad tiene académicos de excelencia y ciertamente es muy importante que comuniquen lo que hacen y el impacto que tiene su trabajo en la sociedad; también es muy importante que la universidad se ligue a la comunidad en general. Esto, hace 30 o 40 años atrás, no lo hacíamos los científicos, no nos vinculábamos tan fuerte con las comunidades, pero aquí hay un grupo de investigadores y académicos de excelencia que sí quieren hacer investigación, pero también quieren vincularse fuertemente con la sociedad”, expresó la destacada científica. Por su parte, Lorena Millar, madre cuyas hijas participaron en distintas actividades de la Escuela de Verano, valoró la iniciativa abierta a la comunidad. “Me parece muy afortunado que la Universidad abra estos espacios familiares porque la verdad es que participa la familia completa, la cantidad de talleres y la oferta que tiene permite que nos podamos organizar como familia para poder aprovechar lo que ofrece la universidad. talleres muy entretenidos, interesantes, y en donde pueden aprender y eso es fantástico” expresó. La Escuela de verano continuó esta semana con actividades en Puerto Aysén del lunes 20 y al miércoles 22 de enero. En  tanto, a partir del jueves 23, el equipo de la Universidad de Aysén se trasladó a Cochrane comuna en la que desarrollará actividades como la exhibición del documental “Habitantes del Hielo” de la académica UAysén Dra. Patricia Carrasco; talleres de STEM, Fotografía Móvil, charlas y una actividad en terreno en torno a los incendios que afectaron al territorio.  Toda la información sobre la Escuela de Verano y la inscripción a los distintos talleres se encuentra disponible en www.uaysen.cl
Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/bfb
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.
UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional
02 abril 2025

UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional

La actividad, que reunió a estudiantes de cuatro carreras, buscó promover el conocimiento de los ecosistemas locales y su relación con el desarrollo sostenible de la región de Aysén.