Actualidad
UAysén
Con el montaje “Elena Revuelta #384” Uaysén conmemora día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Con el montaje “Elena Revuelta #384” Uaysén conmemora día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

La exhibición de la obra de la compañía de teatro La Punzante, forma parte de las actividades de extensión cultural que la casa de estudios estatal busca fortalecer, a través de alianzas con distintos actores culturales regionales y nacionales. Con la exhibición de la obra de teatro “Elena Revuelta #384” de la compañía de La Punzante, la Universidad de Aysén conmemoró el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, fecha instaurada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981, en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, en República Dominicana. La actividad forma parte de las actividades organizadas por el área de extensión cultural de la casa de estudios estatal en alianza con el Centro Cultural Coyhaique, trabajo que se busca fortalecer a través de alianzas con distintos actores culturales regionales y nacionales. Patricia Baeza, Directora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Aysén destacó la posibilidad de reflexionar sobre esta problemática a través de actividades culturales. “Uno de los principales valores de la universidad tiene que ver con la equidad y la igualdad, y este lunes conmemoramos el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer y no hemos querido restarnos de ello, esta obra de teatro problematiza la violencia contra la mujer, es una tremenda oportunidad para nuestra casa de estudios  de poder instalar estos temas en la agenda y además poder reflexionar sobre ellos a través de actividades culturales”, indicó Patricia Baeza. Elena Revuelta relata la historia de Lydia Silva una cajera de supermercado, madre, esposa quien, cansada de las agresiones físicas y psicológicas por parte de su pareja y, tras previa planificación, lo apuñala. Algo escapa de sus manos, sin embargo: su vecina Marge decide enfrentarla al descubrir el asesinato. Como el inicio de cualquier crimen de prensa roja, la obra invita a reflexionar desde la mirada del ajuste de cuentas, de la autodefensa y la sororidad. Celeste Moldenhauer, asistente a la presentación del montaje valoro la posibilidad de abordar estos temas a través de l teatro. “Me encantó la obra, me reí mucho y creo que es súper importante  que un tema que es muy violento y muy denso se aborde desde un lado que se puede hablar desde una forma más liviana y más digerible para la gente”.  
Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/bde
Buscador de Noticias

Noticias recientes

JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista
30 junio 2025

JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista

La jornada reunió a equipos de programas de alimentación y salud escolar en una actividad formativa organizada por la carrera de Terapia Ocupacional de la UAysén y la Dirección Regional de JUNAEB.
UAysén firma convenio con  MOP Aysén  que impulsará su crecimiento en infraestructura
30 junio 2025

UAysén firma convenio con MOP Aysén que impulsará su crecimiento en infraestructura

La Universidad de Aysén y la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas firman un convenio clave para el desarrollo de la infraestructura fundacional del campus universitario.
Universidad de Aysén lanza sus primeros siete  diplomados para el segundo semestre de 2025
30 junio 2025

Universidad de Aysén lanza sus primeros siete diplomados para el segundo semestre de 2025

La apertura del área de Educación Continua marca un nuevo hito en la consolidación institucional, fortaleciendo la formación profesional, la empleabilidad y el vínculo con el entorno regional. Las postulaciones a los programas se encuentran abiertas hasta el 1 de agosto.