Actualidad
UAysén
Equipo del Liceo San José U.R. Ganó Final Regional del Torneo Delibera 2019

Equipo del Liceo San José U.R. Ganó Final Regional del Torneo Delibera 2019

Con la presentación de un proyecto de ley cuya finalidad es que los funcionarios del sistema de salud público se capaciten en lengua de señas, el equipo “Titanes” del establecimiento de Puerto Aysén se coronó como el ganador regional de la versión 2019 de esta instancia de debate.


En las dependencias de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Coyhaique, el pasado martes 27 de agosto se realizó la final regional del Torneo de debates Delibera 2019, instancia organizada por la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN) y coordinada en la región por la Universidad de Aysén, con la finalidad de desarrollar competencias cívicas y ciudadanas a través de procesos de deliberación en torno a problemáticas de interés y discusión nacional vinculadas con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. En la oportunidad, ocho equipos pertenecientes a establecimientos educacionales de Chile Chico, Coyhaique, Puerto Aysén, Melinka, La Junta y Cochrane, presentaron proyectos de ley que abordaron temáticas tales como inclusión, medioambiental y salud, entre otras. Luego de una ardua jornada de debates, resultó como ganador del torneo el equipo “Titanes” del Liceo San José U.R. de Puerto Aysén con el proyecto de ley que obliga a los funcionarios del sistema de salud público a capacitarse en lengua de señas. Al respecto, la capitana del mencionado equipo, la estudiante Ana María Negrete, manifestó su satisfacción con el resultado obtenido en el Torneo Delibera y valoró la preparación recibida en su liceo.  “La verdad es que se siente, como que todavía no lo asimilo bien. Fue un trabajo arduo el formular la ley y de verdad que fue un agrado el haber participado con todos los equipos pero es mayor el agrado del haber ganado. El trabajo más que nada es por el profesor que nos está ejercitando todo el año para que podamos llegar aquí con las mejores capacidades para poder realizar el trabajo que realizamos hoy”, puntualizó. A su vez, el profesor guía del equipo ganador, Rubén Constanzo, enfatizó en el trabajo realizado, el apoyo  transversal del Liceo San José U.R. con esta iniciativa y en la importancia del proyecto de ley propuesto por los jóvenes. “Tenemos una sensación de felicidad por el grupo que ganó, fue un trabajo arduo, de hecho aquí se dice que esto comienza en abril, pero realmente nosotros comenzamos desde el año pasado a armar equipos, se termina un proceso e inmediatamente comenzamos otro, es un trabajo arduo, difícil, quita mucho tiempo, pero finalmente es más lo que se gana que lo que se pierde, los jóvenes aprenden de la formación ciudadana a través de la práctica y la iniciativa que tienen ellos es muy importante porque finalmente lo que busca es incluir y darle la posibilidad a la población que tiene problemas auditivos para que pueda tener acceso a una salud de calidad, entonces es un proyecto relevante e importante sobre lo que el país busca, que es la inclusión y lo que pretendemos es que ojalá se pueda aplicar, convertir en ley y podamos representar muy bien a la región como lo hemos hecho anteriormente”, destacó. Cabe  destacar que el segundo lugar fue adjudicado al equipo “Génesis” del Liceo Austral Lord Cochrane quienes presentaron una propuesta de ley de especialidades médicas para las comunas de zonas extremas. El tercer lugar lo obtuvo el equipo “Rakiduam” de la Escuela Eusebio Ibar Schepeler de La Junta, con la exposición de un proyecto de ley que busca la modificación de la Jornada Escolar Completa.
Asimismo, fue reconocida como mejor oradora del Torneo Delibera la estudiante Sofía Durán Cruzat, del Liceo Luisa Rabanal Palma de Chile Chico, quien en la oportunidad manifestó, “en el caso de mi liceo es la tercera vez que venimos, en mi caso la segunda, nosotros como Liceo Luisa Rabanal Palma presentamos un proyecto que busca la instalación de crematorios municipales en todas las capitales regionales del país. Estamos muy contentos de volver a estar aquí porque realmente es algo que los cuatro representantes de nuestro liceo nos apasiona, el hecho de tratar de hacer un cambio en nuestra sociedad”, enfatizó.
Por su parte, el Secretario General de la Universidad de Aysén, Selim Carrasco, destacó la entusiasta participación de los establecimientos educacionales de la región en la versión 2019 del Torneo. “Para la Universidad de Aysén es fundamental el compromiso que los jóvenes de nuestra región van manifestando año a año en este torneo que forma parte de la finalidad fundamental de la universidad que es generar conocimiento, debate, aportar a la tolerancia y al desarrollo de nuestro territorio desde el punto de vista social, económico, político y cultural, asi que es por ello que nuestra casa de estudios ha manifestado el compromiso irrestricto en la celebración de este espacio”, indicó.
Por otra parte, cabe señalar que el Torneo Delibera en Aysén contó además con la presencia y apoyo de los parlamentarios de la región, la Senadora Ximena Órdenes, el Senador David Sandoval, y los diputados Aracely Leuquén y Miguel Ángel Calisto quienes asistieron a la jornada y compartieron con los estudiantes pertenecientes a los ocho equipos finalistas del debate.
Finalmente el equipo ganador del Liceo San José U.R. se trasladará a la final nacional que se realizarán en el Congreso Nacional el próximo 16 de octubre para  exponer su iniciativa legislativa y competir con los equipos que representan a cada región del país.
Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/bcb
Buscador de Noticias

Noticias recientes

JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista
30 junio 2025

JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista

La jornada reunió a equipos de programas de alimentación y salud escolar en una actividad formativa organizada por la carrera de Terapia Ocupacional de la UAysén y la Dirección Regional de JUNAEB.
UAysén firma convenio con  MOP Aysén  que impulsará su crecimiento en infraestructura
30 junio 2025

UAysén firma convenio con MOP Aysén que impulsará su crecimiento en infraestructura

La Universidad de Aysén y la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas firman un convenio clave para el desarrollo de la infraestructura fundacional del campus universitario.
Universidad de Aysén lanza sus primeros siete  diplomados para el segundo semestre de 2025
30 junio 2025

Universidad de Aysén lanza sus primeros siete diplomados para el segundo semestre de 2025

La apertura del área de Educación Continua marca un nuevo hito en la consolidación institucional, fortaleciendo la formación profesional, la empleabilidad y el vínculo con el entorno regional. Las postulaciones a los programas se encuentran abiertas hasta el 1 de agosto.