Actualidad
UAysén
UAysén consolida su etapa de instalación con nueva estructura organizacional

UAysén consolida su etapa de instalación con nueva estructura organizacional

Este Mecanismo de Aseguramiento de la Calidad (MAC) fue aprobado tras su discusión en el Consejo Superior. Durante la jornada del 1 y 2 de agosto se desarrolló una nueva sesión del Consejo Superior de la Estatal de Aysén, instancia en la cual se abordaron distintos temas del quehacer universitario. En esta oportunidad el máximo órgano colegiado aprobó una modificación de la actual estructura organizacional, con lo cual se pasa de un organigrama de 12 elementos a uno compuesto por más de 50. La elaboración de la propuesta fue liderada por la Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad con la participación de todas direcciones de la Universidad. El crecimiento institucional tras tres años de funcionamiento en docencia, los nuevos desafíos que establecen las leyes de Educación Superior y de Universidades Estatales, la aprobación del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, así como también, el ingreso de nuevos funcionarios fueron factores claves para avanzar y proyectar las funciones requeridas por una Universidad. La nueva estructura comprende entre algunos aspectos la formalización de unidades que han existido en la institución de manera funcional y la creación de otras nuevas como las unidades de Equidad de Género, Desarrollo de Investigación, entre otras. Además, agrega elementos de innovación como la creación de seis comités que buscan abordar un trabajo colaborativo entre direcciones y departamentos. La rectora, María Teresa Marshall señaló que “El Consejo Superior de la Universidad aprobó esta nueva estructura organizacional que viene a ordenar equipos y funciones que ya venían trabajando de esta manera. Pero también, nos permite dejar espacios a ese crecimiento que aún falta por concretar en nuestra institucionalidad, es una directriz para seguir proyectando nuestra universidad de forma compleja, abordando no tan solo la docencia de pregrado que es fundamental, sino que también, establecer una serie de unidades que permitan contribuir con las distintas labores del quehacer universitario para enfrentar los desafíos que se presenten en el futuro de la institución y cumplir de forma responsable con el trabajo encomendado de consolidar esta institución de educación superior”. En tanto que, Boris López, director de Planificación y Aseguramiento de la Calidad destacó el avance que representa la desagregación de la estructura organizacional para la formalización de nuevas unidades en la UAysén “es un avance significativo, ya que nos permite entrar de mejor forma al proceso de autoevaluación con un mecanismo que es clave. Hoy con lo aprobado por el consejo contamos con una estructura bastante avanzada que nos permite formalizar distintas funciones que hasta el momento se venían llevando a cabo, delegar atribuciones que solamente tenían los directores (responsabilidades administrativas), definir jefaturas en las nuevas unidades que sea han creado y lo más importante es que ahora podemos pasar a un nuevo mecanismo que tiene relación con un estudio de perfiles de cargo que nos permita gestionar de mejor forma la gestión de personas de nuestra Universidad”. Mientras que, el académico Dr. Enrique Urra, indicó que “nosotros ahí participamos retroalimentando, entregando ideas respecto a ciertas mejoras que se pueden incorporar en el organigrama. Esto es súper importante porque en el fondo el organigrama es un componente fundamental de todo sistema de aseguramiento de la calidad a nivel universitario, a nivel organizacional en realidad, y el desafío es cómo esto se instala porque claro, una cosa es la definición del organigrama y otra cosa es cómo eso se va haciendo operativo”. Para Cristina Oyarzún, profesional de apoyo de la DIPAC y miembro del equipo responsable de la propuesta de nueva estructura remarcó la extensión del proceso, lo que a su juicio “permitió recoger -de los diferentes agentes internos- las múltiples miradas y observaciones del cómo jerarquizar la primera Universidad Estatal Regional”. Además, agregó que “nuestro rol como dirección fue cooperar y guiar este proceso con el objetivo de elaborar una estructura que tribute a un buen funcionamiento como organización, consideración las normativas legales, sin perder el enfoque de la misión y visión de la institución”. Sentenció Oyazún. La nueva composición organizacional entró en vigencia con la emisión del Decreto Universitario Exento 1312/2019 por parte de la Secretaría General de la Universidad de Aysén.
Revisa la imagen final de la nueva estructura aquí
Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/bbj
Buscador de Noticias

Noticias recientes

JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista
30 junio 2025

JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista

La jornada reunió a equipos de programas de alimentación y salud escolar en una actividad formativa organizada por la carrera de Terapia Ocupacional de la UAysén y la Dirección Regional de JUNAEB.
UAysén firma convenio con  MOP Aysén  que impulsará su crecimiento en infraestructura
30 junio 2025

UAysén firma convenio con MOP Aysén que impulsará su crecimiento en infraestructura

La Universidad de Aysén y la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas firman un convenio clave para el desarrollo de la infraestructura fundacional del campus universitario.
Universidad de Aysén lanza sus primeros siete  diplomados para el segundo semestre de 2025
30 junio 2025

Universidad de Aysén lanza sus primeros siete diplomados para el segundo semestre de 2025

La apertura del área de Educación Continua marca un nuevo hito en la consolidación institucional, fortaleciendo la formación profesional, la empleabilidad y el vínculo con el entorno regional. Las postulaciones a los programas se encuentran abiertas hasta el 1 de agosto.