Actualidad
UAysén
El esforzado camino del alumno de Obstetricia que ganó beca a Boston

El esforzado camino del alumno de Obstetricia que ganó beca a Boston

Jonathan Villegas y otros ocho estudiantes viajan gracias a un fondo especial estadounidense. Van por diez días al estado de Massachussets con pasajes, alojamiento y alimentación pagados. Desde que era niño Jonathan Villegas quería estudiar algo relacionado con el área salud, aunque la idea parecía complicada en su natal Coyhaique. Su primera opción era ser médico, pero cuando en cuarto medio le hablaron de que podía optar a Obstetricia en la recién inaugurada Universidad de Aysén decidió tomar ese camino. 'Pensé mejor quedarse acá en vez de ir a otra ciudad, es una oportunidad. Y con el paso del tiempo le he ido tomando cariño a la carrera', cuenta el joven de 20 años. Hoy está en tercer año y es bendito entre todas las mujeres, el único hombre de su generación que estudia Obstetricia en esa universidad. 'Ha sido un desafío estar en una carrera dominada por mujeres. Por ejemplo, al hablar temas de ciclo menstrual ellas ya lo manejan y para uno es más difícil, pero con estudio se puede salir adelante', reconoce. También es uno de los nueve estudiantes de Enfermería y Obstetricia que fueron elegidos para viajar con una beca por diez días a Boston, Estados Unidos, en un intercambio para conocer cómo funciona el sistema de salud en el estado de Massachussets. Se van el 27 de septiembre y vuelven el 8 de octubre. Para Jonathan, que estudia con gratuidad y viene del liceo bicentenario Altos del Mackay, es la primera vez que sale de Chile. 'Estoy nervioso, pero espero que podamos aprender. El beneficio de este viaje es conocer las metodologías de trabajo de un país desarrollado', comenta. La más orgullosa es su mamá. 'Vivo con ella y mi hermano de 15 años, somos los tres. Ella es manipuladora de alimentos, trabaja en un jardín y también compra ropa y la vende, para hacerse sus pesitos extras. Nos ha tenido que sacar adelante, es la merecedora de todos los aplausos', asegura. El joven tiene claro lo que hará cuando termine su carrera: 'Me quiero quedar acá, la región necesita matrones, hay muchos traslados de las comunidades alejadas que tienen que viajar para los partos. Quiero devolverle la mano a la gente de mi región'. Con todo pagado El viaje de Jonathan y sus compañeras se realiza en el contexto de un acuerdo entre el plantel chileno y Regis College, institución de educación superior norteamericana. 'Decidimos hacer intercambio de estudiantes. Ellos ya vinieron el 2018', cuenta Pablo Loayza encargado de relaciones internacionales de la U. de Aysén. El año pasado el plantel postuló al fondo 100.000 Strong in the Americas (La fuerza de los cien mil en las Américas), que financia con 25.000 dólares proyectos en distintos países. Esta vez correspondía a México, Argentina y Chile. 'Nos ganamos uno de esos fondos y con eso estamos armando un curso corto de estudiantes de enfermería y obstetricia sobre el sistema de salud pública. Parte del curso lo van a hacer en Estados Unidos', explica Loayza. Los alumnos fueron elegidos por sus notas, una carta de motivación y una entrevista en inglés. Solo deben pagar el pasaporte, ya que los pasajes, alojamiento y alimentación lo costea el fondo. 'Allá van a asistir a clases dentro de la universidad y también van a visitar centros de salud', destaca. Alianza público-privada Diana López-Rey, encargada de educación de la embajada de Estados Unidos, aclara que el fondo proviene de una unión público-privada. 'Es una alianza entre el Departamento de Estado de EE.UU. y distintas empresas que se ofrecen para financiar una o más convocatorias. Proporciona el capital semilla para distintos programas', aclara. Las convocatorias pueden ser de intercambio -como en el caso de la U. de Aysén- o de variadas temáticas, como ciencias o recursos naturales. La encargada destaca que la Universidad de Aysén ganó la convocatoria en sus primeros tres años de existencia. 'Es un gran logro que haya recibido este fondo de innovación. Lo han recibido 14 universidades chilenas, pero son más establecidas, tradicionales o privadas, pero que llevan muchísimo más tiempo', concluye. Fuente: Las Últimas Noticias
Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/bah
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén llama a jóvenes a inscribirse  para el XIV Torneo Delibera 2025
01 abril 2025

UAysén llama a jóvenes a inscribirse para el XIV Torneo Delibera 2025

El equipo ganador del certamen regional representará a Aysén en el Congreso Nacional en Valparaíso.
El Centro de Asistencia Técnica UAysén y Municipio de Aysén impulsan proyecto pionero de seguridad en zonas rurales
01 abril 2025

El Centro de Asistencia Técnica UAysén y Municipio de Aysén impulsan proyecto pionero de seguridad en zonas rurales

El Centro de Asistencia Técnica (CAT) UAysén, está impulsando en conjunto con la Municipalidad de Aysén, un innovador proyecto de seguridad para sectores rurales de la comuna que será financiado por el Gobierno Regional, este se titula Construcción de Sistema de Iluminación Sustentable y Cámaras de Seguridad en la Comuna de Aysén. La iniciativa busca responder a problemáticas históricas de la ruralidad, como el abigeato, los microbasurales y los robos en lugares no habitados.
Consejo Superior de la UAysén se consolida como  pilar estratégico de gobernanza institucional
31 marzo 2025

Consejo Superior de la UAysén se consolida como pilar estratégico de gobernanza institucional

El cuerpo colegiado, máxima autoridad de la UAysén, ha fortalecido su rol en la conducción estratégica, la toma de decisiones clave y el respaldo al desarrollo institucional desde una perspectiva regional y pública.