La decisión sobre la apertura de nuevas carreras será adoptada en la próxima sesión del Consejo Superior a realizarse durante los días 6 y 7 de Junio.Es la primera vez que la Estatal de Aysén utilizará el Reglamento de Provisión, Modificación, Discontinuidad y Cierre de Carreras y Programas. El documento que fue aprobado durante el segundo semestre del 2018 es parte de los Mecanismos de Aseguramiento de la Calidad (MAC) con los que cuenta la institución y entregó las orientaciones del proceso iniciado en noviembre del mismo año. El comienzo de este MAC se realizó tras el estudio de oferta de demanda de carreras realizado por la Dirección de Planificación y Aseguramiento de Calidad. En el cual se utilizó la metodología de multicriterio, con la que fue posible identificar 25 potenciales nuevas carreras y jerarquizarlas a partir de los criterios de: Demanda de educación superior; oferta de educación superior; perspectiva regional; empleabilidad e ingresos y sinergia Institucional.Los resultados se expusieron al Consejo Superior, instancia en la cual se determinó que las carreras que podrían ser analizadas para evaluar su potencial apertura fueron: Psicología, Ingeniería informática, Ingeniería comercial, Terapia ocupacional y Construcción.En la primera etapa denominada de admisibilidad, se conformaron comisiones mixtas integradas por académicos de la Universidad de Aysén y la Universidad de Chile, quienes elaboraron un documento con antecedentes de contexto que permitían valorar la pertinencia de dichas carreras. Los coordinadores fueron: Dr. Pastor Cea para Psicología, Dr. Enrique Urra para Ingeniería informática, Mg. Andrea Foessel para Ingeniería comercial, Mg. Iván Guglielmi en Terapia ocupacional y Dir. Boris López para Construcción.Para continuar con la etapa de elaboración, momento en el cual las comisiones definieron el Perfil de egreso y el Plan de estudio de cada carrera. Para ello realizaron diversas acciones de validación del perfil de egreso, por ejemplo, se aplicaron encuestas a profesionales del medio de cada carrera, a miembros del Consejo Social, entre otros. Además, se realizaron talleres con actores del medio, que permitieron avanzar en el diseño de las carreras. Las comisiones de trabajo fueron asesoradas y asistidas por la Unidad de Currículum de la Dirección Académica. Toda vez culminado el proceso de diseño curricular, las propuestas de carreras fueron analizadas económicamente, para identificar el costo de su implementación.Todos los antecedentes generados del proceso realizados bajo este MAC serán revisados por el máximo órgano de gobierno universitario durante la sesión del 6 y 7 de junio. Ocasión en la cual los Consejeros deberán aprobar o rechazar la apertura de las nuevas carreras para la oferta académica 2020.
Compartir:
Compartir vía correo electrónico
https://uaysen.cl/short/no/ii
Buscador de Noticias
Noticias recientes
30 junio 2025
JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista
La jornada reunió a equipos de programas de alimentación y salud escolar en una actividad formativa organizada por la carrera de Terapia Ocupacional de la UAysén y la Dirección Regional de JUNAEB.
UAysén firma convenio con MOP Aysén que impulsará su crecimiento en infraestructura
La Universidad de Aysén y la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas firman un convenio clave para el desarrollo de la infraestructura fundacional del campus universitario.
Universidad de Aysén lanza sus primeros siete diplomados para el segundo semestre de 2025
La apertura del área de Educación Continua marca un nuevo hito en la consolidación institucional, fortaleciendo la formación profesional, la empleabilidad y el vínculo con el entorno regional. Las postulaciones a los programas se encuentran abiertas hasta el 1 de agosto.