Actualidad
UAysén
Con charla magistral UAysén inaugurará exposición sobre Hans Steffen

Con charla magistral UAysén inaugurará exposición sobre Hans Steffen

Desde el lunes 19 hasta el 30 de noviembre la exposición “Hans Steffen, experiencias límite de un geógrafo alemán en Chile” se encontrará abierta a la comunidad en las dependencias de la Biblioteca Regional en Coyhaique.

Con la finalidad de relevar el patrimonio cultural de la región de Aysén y abrirlo a toda la comunidad, la Universidad de Aysén inaugurará hoy lunes a las 19:00 horas en el salón auditorio de la Biblioteca Regional en Coyhaique la exposición “Hans Steffen, experiencias límite de un geógrafo alemán en Chile”.

La mencionada muestra fue preparada por la casa de estudios regional y el Instituto Iberoamericano de Berlín con la traducción del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico). Consta de un total de 14 láminas que dan cuenta del resultado del trabajo de  clasificación, catalogación y digitalización del legado de Hans Steffen, realizado por el instituto iberoamericano de Berlín y que describen los principales aportes del renombrado geógrafo alemán que exploró y registró la Patagonia Occidental.

A su vez, en el marco de la inauguración de la exposición, el Profesor Carlos Sanhueza Cerda, destacado académico e investigador de la Universidad de Chile, realizará en la Biblioteca Regional la charla “A la búsqueda de la Patagonia Occidental: Los viajes de exploración de Hans Steffen”.

Cabe señalar que el profesor Carlos Sanhueza Cerda es parte del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile desde el 2013. Es Profesor de Historia y Geografía por la Universidad de Tarapacá (1992), Magíster en Historia por la Universidad de Santiago (1999) y Doktor der Philosophie en Historia Moderna por la Universität Hamburg, Alemania (2003). Su principal área de interés es la historia de la ciencia durante los siglos XIX y XX, especialmente relativo al estudio de la circulación de viajeros y saberes entre América Latina, Europa, y América del Norte.

Al respecto, la directora de Vinculación con el medio de la Universidad de Aysén, Haydée Domic Tomicic declaró que como Universidad de Aysén se encuentran muy contentos con la apertura de esta muestra y enfatizó en el aporte de la misma. “Con esta exposición queremos traer a la memoria a quien hizo posible conocer más esta región y más precisamente la Patagonia Occidental, con la charla de profesor Sanhueza daremos cuenta del trabajo realizado por este explorador, Hans Steffen, y su relación con Aysén y Chile”, expresó la Directora y agregó que “invitamos a toda la comunidad, a los establecimientos educacionales, a acercarse a la Biblioteca Regional a visitar esta importante muestra impulsada por nuestra universidad estatal de Aysén en conjunto con el Instituto Iberoamericano de Berlín”, enfatizó Haydée Domic.

Finalmente, cabe señalar que la exposición “Hans Steffen, experiencias límite de un geógrafo alemán en Chile” se itinerará a distintas localidades de la región como Puerto Cisnes, Cochrane y Chile Chico, y será expuesta en bibliotecas públicas, Centros culturales o establecimientos educacionales de la región.

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/de
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.
UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional
02 abril 2025

UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional

La actividad, que reunió a estudiantes de cuatro carreras, buscó promover el conocimiento de los ecosistemas locales y su relación con el desarrollo sostenible de la región de Aysén.