Actualidad
UAysén
Red de Universidades por la Infancia reconoce a Magdalena Rosas por su gestión cultural dirigida a niñas y niños

Red de Universidades por la Infancia reconoce a Magdalena Rosas por su gestión cultural dirigida a niñas y niños

Rectora Natacha Pino entregó el galardón a la creadora de cuentos infantiles y directora de la Orquesta Infantil regional

El pasado 13 enero se realizó en el Centro de Extensión del Senado, la tercera ceremonia anual donde la Red de universidades por la infancia (RUPI), dio a conocer la labor que desarrolla este conglomerado de 21 universidades, así como también entregó reconocimiento público a quienes trabajan con dedicación por los niños, niñas y adolescentes en todo lo largo del territorio nacional.

En la ocasión, la Coordinadora Nacional de la RUPI, académica Patricia Arteaga señaló “sin duda, el respeto de los derechos de niños, niñas y adolescentes, se ve tensionado por la desigualdad social que enfrenta hoy el país; por tanto, es preciso avanzar en los diferentes territorios con acciones concretas, desde un enfoque de derechos humanos con perspectiva de género e inclusiva que reconozca la pluralidad de las infancias y sus diversidades culturales, raciales, sexogenéricas, afectivas y situaciones de discapacidad, entre otras”. Estas desigualdades se han hecho más visibles con el término de la pandemia por COVID 19 e imponen un sentido de urgencia para la acción que tanto desde la Sociedad Civil como del Estado se impulsan día a día.

Las autoridades presentes hicieron eco al sentido de urgencia, señalando que en el Programa de Gobierno del Presidente Boric se ha dado relevancia al desarrollo integra de las infancias. De igual forma, reconocieron la contribución de la RUPI no sólo por investigar para generar  nuevo conocimiento que potencie los saberes de la diversidad de niñeces y de las problemáticas que los aquejan; sino  también, porque promueven, tanto a nivel nacional como en las distintas regiones donde están presentes las universidades, una reflexión crítica con potencial de mejorar las  políticas e intervenciones que se desarrollan tanto por el Estado como por los diferentes  actores de la sociedad civil.  

Al respecto, la Subsecretaria De Educación Superior, Verónica Figueroa, señaló “la educación superior es un espacio de gran potencial transformador, en especial cuando existe la voluntad de las mismas instituciones para incidir en las agencias y promover cambios significativos en las condiciones de vida de grupos que históricamente han sido excluidos, esto ha pasado muchas veces con derechos de niños, niñas y adolescentes del país”, razón por la cual, se valora la existencia y compromiso de la RUPI en el quehacer nacional. Para finalizar señaló “los niños, niñas y adolescentes no son sólo el futuro, son el presente y se requiere hacer acciones urgentes para promover su desarrollo”.

Por otro lado, el Subsecretario de Justicia Jaime Gajardo, señaló que la Ley de Garantías de Derechos de los niños y niñas, que entró en vigencia el pasado marzo, mandata a diversas reparticiones públicas a impulsar grandes transformaciones, considerando por primera vez que “los niños y niñas son sujetos de derechos y tienen autonomía progresiva” puntualizó. Dentro de las acciones por hacer se cuenta la elaboración de una política integral por parte del Ministerio de Desarrollo Social, así como nuevos programas y proyectos dependientes del Ministerio de Justicia, ámbitos en los que se espera la activa contribución de las Universidades y en particular de esta Red que ha demostrado su significativa contribución.

En esta tercera versión de la ceremonia, se entregaron reconocimientos a las y los ganadores del concurso de relatos breves 2022 “Mirando el mundo con los ojos de la infancia”, iniciativa que convocó a niñas y niños entre 6 y 12 años para que escribieran relatos en torno al cuidado del medio ambiente, los animales, el país o la ciudad que soñamos. Cabe destacar que postularon 145 cuentos de todas las regiones del país.

Posteriormente se realizó la entrega de reconocimiento a personas e instituciones que se han destacado por su trabajo comprometido con las niñeces en diferentes áreas. En ellas se destacó en la categoría niños, niñas y adolescentes en primer lugar a Aleex Noah Panire, joven activista de la ciudad de Calama, quien aborda temas ambientales, así como de diversidades sexuales. En segundo lugar, se reconoció a la Red Egresa donde jóvenes que egresaron de centros de protección del Ex SENAME, impulsan una serie de acciones para favorecer que quienes permanecen en este sistema de protección, desarrollen proyectos de vida y cuenten con oportunidades para su realización. En la categoría adultos, se reconocieron a dos grandes mujeres, por una parte, a Francis Valverde Mosquera, directora ejecutiva de la Asociación Chilena pro Naciones Unidas y pro Derechos de niños, niñas y jóvenes ACHNU-PRODENI quien tiene una larga trayectoria de acciones desde la sociedad civil, en favor de NNA.

Por otra parte, se reconoció la labor que en Aysén realiza Magdalena Rosas, música y gestora cultural, que entre sus contribuciones destaca por la creación de cuentos infantiles, y especialmente por crear y dirigir una Orquesta Infantil. La académica de la UAysén, Julia Cubillos,  recibió el galardón en nombre de la destacada profesora regional, el cual le fue entregado por la rectora de la universidad regional, Natacha Pino, y el director de la Orquesta Universitaria UAysén, Héctor Méndez,  tras su participación en el #CheloFest2023 realizado en la Catedral de Coyhaique.

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/fgc
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.
UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional
02 abril 2025

UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional

La actividad, que reunió a estudiantes de cuatro carreras, buscó promover el conocimiento de los ecosistemas locales y su relación con el desarrollo sostenible de la región de Aysén.