Actualidad
UAysén
Estudiantes de Ingeniería Comercial de la UAysén reflexionan sobre soberanía alimentaria en visita a emprendimiento local

Estudiantes de Ingeniería Comercial de la UAysén reflexionan sobre soberanía alimentaria en visita a emprendimiento local

  • 22 julio 2025
  • /
La soberanía alimentaria fue el eje central de una salida pedagógica al Mercadito "Secretos del Campo", ubicado en las afueras de Coyhaique.

La Comisión para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Aysén continúa avanzando en su plan de trabajo, enfocado en fortalecer las capacidades de sus estudiantes mediante actividades prácticas que promuevan la conciencia territorial.

Durante la visita, las y los estudiantes de la nueva carrera de Ingeniería Comercial conocieron de primera mano las prácticas productivas que impulsan emprendedores locales, analizando su impacto en la economía y la sostenibilidad de la región. La actividad permitió reflexionar sobre la importancia de fortalecer la autosuficiencia alimentaria y reducir la dependencia de productos externos.

Voces locales: hacia una producción autosustentable

Amanda Rivera, productora y emprendedora de alimentos orgánicos en Coyhaique, destacó la relevancia de que la universidad acerque a sus estudiantes a estas realidades. “Es muy importante que la Universidad de Aysén se preocupe de mostrar a sus alumnos todo lo que se puede hacer en torno a la soberanía alimentaria, sabiendo que uno puede ser autosustentable en la producción. No tener que traer productos de otros lados, sino ser autovalentes con lo que generamos aquí. Hoy, nuestra región solo produce alrededor de un 30% de lo que consume, por lo que fortalecer estas iniciativas es clave”, señaló.

Por su parte, Denisse Flores, estudiante de Ingeniería Comercial, valoró la experiencia. “Para mí es importante conocer sobre soberanía alimentaria y descubrir emprendimientos que utilizan productos orgánicos, reduciendo la contaminación ambiental. Estas prácticas son un ejemplo concreto de cómo podemos contribuir al desarrollo sostenible desde lo local”.

Formación transversal con impacto territorial

Esta iniciativa busca no solo sensibilizar a la comunidad universitaria, sino también generar oportunidades de mejora en la calidad de vida de quienes habitan la región de Aysén. La participación de futuros profesionales en áreas como la Ingeniería Comercial resulta fundamental para incorporar una mirada integral sobre los desafíos económicos, sociales y ambientales del territorio.

La Comisión para el Desarrollo Sostenible de la UAysén continuará promoviendo actividades que vinculen a estudiantes con actores locales, reforzando el compromiso institucional con el desarrollo justo, equitativo y respetuoso con el medioambiente.

Puedes conocer más del proyecto en:

https://uaysen.cl/ury-patrimonio-natural-de-ays%C3%A9n-y-la-patagonia

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/heh
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas
22 julio 2025

UAysén invita a Festival 2025 de Desarrollo Sostenible desde zonas extremas

La Universidad de Aysén celebrará el Festival UAysén 2025 los días 5 y 6 de agosto en el Centro Cultural de Coyhaique, con una programación gratuita y abierta a la comunidad que contempla exposiciones, talleres, charlas, arte y emprendimientos en torno a la sostenibilidad desde territorios extremos.
Formando Agentes de Cambio: Universidad de Aysén impulsa capacitación en sostenibilidad
22 julio 2025

Formando Agentes de Cambio: Universidad de Aysén impulsa capacitación en sostenibilidad

La actividad, desarrollada en el Centro Cultural de Coyhaique, incluyó charlas, talleres prácticos y dinámicas participativas, destacando el rol clave de las universidades en la preparación de futuros profesionales comprometidos con el medio ambiente.
Capacitación con sentido territorial: voces de los alumnos del programa Diseño y Gestión de Proyectos
17 julio 2025

Capacitación con sentido territorial: voces de los alumnos del programa Diseño y Gestión de Proyectos

Camila Ortiz (Chile Chico) y Cristian Sagredo (Tortel) comparten su experiencia en el programa impulsado por el CAT UAysén.