La Unidad de Equidad de Género, se creó en el año 2018, como pieza central para la operativización del Protocolo Contra la Violencia Sexual y la Discriminación Arbitraria (Artículo 10, letra b).
En ese mismo año la rectora María Teresa Marshall designó a la académica Dra. María Patricia Baeza Cabezas como Coordinadora provisoria, para la conformación y funcionamiento de la Unidad de Equidad de Género, según se establece en el Decreto Universitario.
La Universidad de Aysén cuenta con un Protocolo contra la Violencia Sexual y la Discriminación Arbitraria, el que se encuentra en plena vigencia desde el año 2018. El objetivo del Protocolo es garantizar un debido proceso al abordar casos de violencia sexual y/o discriminación arbitraria que ocurran en el ámbito de la comunidad universitaria. El Protocolo Contra la Violencia Sexual reconoce prácticas o conductas reñidas con los valores institucionales y/o constitutivas de delito y establece un procedimiento para la realización de denuncias, para el desarrollo de la investigación y su posterior sanción. Así como también establece las medidas de contención y protección para las víctimas.
Dentro de las prácticas o conductas sancionadas se encuentran las siguientes:
Las denuncias podrán realizarse de manera verbal o escrita, por medios electrónicos o presenciales. Si deseas hacer una denuncia, completa el Formulario de Denuncia y envíalo al correo electrónico genero@uaysen.cl o puedes llamar a la Unidad de Equidad de Género quien te orientará para realizar la denuncia de manera verbal.
Con fecha 28 de octubre de 2019 la Universidad de Aysén aprobó el Protocolo sobre Aceptacion y Reconocimiento de Nombre Social de toda Persona Trans. Esto significa que desde esa fecha, en todas las dependencias de la Universidad de Aysén se deberá respetar la identidad de género vivenciada o autopercibida de todas las personas (trabajadores/as o estudiantes).
En todos los documentos y sistemas de carácter interno como e-mail, listados de asistencia, notas, actas, etc. siempre que sea posible, se utilizará el nombre social o identitario de la persona, siempre que así lo requiera de forma expresa ante cualquiera de las Unidades Académicas o Administrativas de la Universidad de Aysén.
El reconocimiento del nombre social de la persona determinará el uso de los espacios públicos, como baños, camarines u otros, según la identidad de género de la persona.
La Universidad de Aysén se compromete a proteger y garantizar el respeto a las diversas identidades de género, por lo que insta a toda la Comunidad Educativa al estricto cumplimiento del presente Decreto, en virtud de nuestros valores: Diversidad, Justicia Social, Inclusión y Equidad.
El principio de la Corresponsabilidad Social, reconoce la importancia que las labores de cuidado tienen para el desarrollo de la sociedad en su conjunto, pues estas labores aseguran tanto el funcionamiento presente como la sostenibilidad futura de la sociedad.
Este Reglamento tiene como objetivo asegurar a las y los estudiantes madres y padres, y futuras madres y padres, condiciones de corresponsabilidad social en el cuidado de hijos e hijas, que les permitan desarrollarse adecuadamente en la vida universitaria y cumplir con los requisitos establecidos en los respectivos programas de estudio, conciliando sus actividades académicas y sus responsabilidades familiares.
Algunas de los beneficios y medidas a los que puedes acceder, si eres madre o padre, o estás embarazada son:
Solicita el acceso a estos beneficios y medidas en la Secretaría Académica.
Para mayor información comunícate con Jeannette Monsalve en el correo electrónico jeannette.monsalve@uaysen.cl o con Hayley Durán en el correo electrónico hayley.duran@uaysen.cl
La Universidad de Aysén cuenta con un Protocolo contra la Violencia Sexual y la Discriminación Arbitraria, el que se encuentra en plena vigencia desde el año 2018. El objetivo del Protocolo es garantizar un debido proceso al abordar casos de violencia sexual y/o discriminación arbitraria que ocurran en el ámbito de la comunidad universitaria. El Protocolo Contra la Violencia Sexual reconoce prácticas o conductas reñidas con los valores institucionales y/o constitutivas de delito y establece un procedimiento para la realización de denuncias, para el desarrollo de la investigación y su posterior sanción. Así como también establece las medidas de contención y protección para las víctimas.
Dentro de las prácticas o conductas sancionadas se encuentran las siguientes:
Las denuncias podrán realizarse de manera verbal o escrita, por medios electrónicos o presenciales. Si deseas hacer una denuncia, completa el Formulario de Denuncia y envíalo al correo electrónico genero@uaysen.cl o puedes llamar a la Unidad de Equidad de Género quien te orientará para realizar la denuncia de manera verbal.
Con fecha 28 de octubre de 2019 la Universidad de Aysén aprobó el Protocolo sobre Aceptacion y Reconocimiento de Nombre Social de toda Persona Trans. Esto significa que desde esa fecha, en todas las dependencias de la Universidad de Aysén se deberá respetar la identidad de género vivenciada o autopercibida de todas las personas (trabajadores/as o estudiantes).
En todos los documentos y sistemas de carácter interno como e-mail, listados de asistencia, notas, actas, etc. siempre que sea posible, se utilizará el nombre social o identitario de la persona, siempre que así lo requiera de forma expresa ante cualquiera de las Unidades Académicas o Administrativas de la Universidad de Aysén.
El reconocimiento del nombre social de la persona determinará el uso de los espacios públicos, como baños, camarines u otros, según la identidad de género de la persona.
La Universidad de Aysén se compromete a proteger y garantizar el respeto a las diversas identidades de género, por lo que insta a toda la Comunidad Educativa al estricto cumplimiento del presente Decreto, en virtud de nuestros valores: Diversidad, Justicia Social, Inclusión y Equidad.
El principio de la Corresponsabilidad Social, reconoce la importancia que las labores de cuidado tienen para el desarrollo de la sociedad en su conjunto, pues estas labores aseguran tanto el funcionamiento presente como la sostenibilidad futura de la sociedad.
Este Reglamento tiene como objetivo asegurar a las y los estudiantes madres y padres, y futuras madres y padres, condiciones de corresponsabilidad social en el cuidado de hijos e hijas, que les permitan desarrollarse adecuadamente en la vida universitaria y cumplir con los requisitos establecidos en los respectivos programas de estudio, conciliando sus actividades académicas y sus responsabilidades familiares.
Algunas de los beneficios y medidas a los que puedes acceder, si eres madre o padre, o estás embarazada son:
Solicita el acceso a estos beneficios y medidas en la Secretaría Académica.
Para mayor información comunícate con Jeannette Monsalve en el correo electrónico jeannette.monsalve@uaysen.cl o con Hayley Durán en el correo electrónico hayley.duran@uaysen.cl