Actualidad
UAysén
Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

  • 04 abril 2025
  • /
Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.

Este martes se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre la Corporación de Asistencia Judicial del Bío Bio y la Universidad de Aysén, dicha instancia permitirá a jóvenes que cursan la carrera de Trabajo Social poder realizar sus prácticas profesionales en el Centro de atención integral a víctimas de delitos violentos Coyhaique (CAVI).

En la firma de convenio estuvieron presentes, el seremi de Justicia y Derechos Humanos Samuel Navarro Castro, el Administrador provisional de la Universidad de Aysén Juan Pablo Prieto Cox, la directora regional de la Corporación de Asistencia Judicial del Bío Bío María Francisca Vilches Galvez, además de profesionales de ambas instituciones.

Respecto a la firma de este convenio, la directora regional de la Corporación de Asistencia Judicial del Bío Bío María Francisca Vilches explicó que “para nosotros como Corporación de Asistencia Judicial la firma de este convenio es un hito muy relevante en especial para el centro de atención a víctimas, es primera vez que como Corporación de Asistencia Judicial celebramos un convenio para poder recibir a alumnos en práctica de otras carreras que no sean derecho, en este caso la carrera de trabajo social, esto va a permitir que los alumnos de la Universidad de Aysén refuercen y pongan en práctica los conocimientos que han adquirido y así también va a ser un apoyo para la unidad en la atención de las víctimas”.

En tanto, el Administrador provisional de la Universidad de Aysén, Juan Pablo Prieto Cox explicó que “la Universidad forma personas y en el proceso de formación de personas las prácticas que realizan en terreno, en casos reales no la teoría que es lo que uno usualmente ofrece en el aula es muy importante en la formación, a los estudiantes que se forman adquieren conocimientos, luego requieren herramientas, habilidades de la vida real, en casos reales y eso es muy importante para su formación y que lo hagan aquí en el centro de atención a victimas es muy importante porque ya atiende una realidad que usualmente son complejas que les ayuda a aprender y además están bien acogidos, evaluados por los profesionales que trabajan aquí en este centro de atención a víctimas de manera que para nosotros este convenio es muy importante, es fundamental para la formación de nuestros estudiantes también, como he dicho otras veces es parte del aporte de las personas que formamos hacia la región, hacia los distintos individuos y comunidades de la región y eso es muy importante porque es parte de nuestro trabajo”.

Por su parte, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Samuel Navarro Castro indicó que “consideramos que es muy relevante que la universidad de Aysén confíe en una institución como el Centro de Atención a Víctimas de la Corporación de Asistencia Judicial para que sus alumnos hagan práctica acá, nos parece muy importante reforzar los equipos profesionales que acá tenemos, este es un centro especializado de atención a víctimas en casos de delitos violentos y en ese sentido el aporte que pueda ser un estudiante egresado que esta haciendo una práctica acá es invaluable para el trabajo que desarrollamos, como gobierno estamos muy preocupados de ir fortaleciendo todo nuestros equipos de trabajo para acercar la Justicia a la gente y de esta forma reforzamos nuestro trabajo y esperamos profundizarlo en el futuro con este tipo de convenios ya sea con la Universidad de Aysén o con otras que nos permitan mejorar los servicios y acercar la Justicia a todos y todas”.

Finalmente, cabe mencionar que dicho convenio de cooperación se traduce en que la Universidad de Aysén enviará a comienzos de cada año académico un listado de estudiantes que cuenten con los prerrequisitos académicos y curriculares para la realización de sus prácticas profesionales, éstos estudiantes deberán cumplir 22 horas semanales de trabajo en el Centro de Atención Integral a víctimas de delitos violentos Coyhaique, en jornada distribuidas de lunes a viernes de mañana o tarde, en días hábiles y horarios diurnos, permitiéndoles con ello poder cumplir con sus demás obligaciones académicas, en tanto la duración total de cada prácticas será de dos semestres académicos.

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/hbf
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.
UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional
02 abril 2025

UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional

La actividad, que reunió a estudiantes de cuatro carreras, buscó promover el conocimiento de los ecosistemas locales y su relación con el desarrollo sostenible de la región de Aysén.