Actualidad
UAysén
UAysén realiza su octava Escuela de Invierno

UAysén realiza su octava Escuela de Invierno

Por octavo año consecutivo y bajo el lema Ampliando el Conocimiento la universidad abre sus puertas a la comunidad regional en una alianza con la Corporación Cultural Coyhaique, con múltiples actividades gratuitas

Las actividades, se realizarán en el Centro Cultural Coyhaique, para luego trasladarse a las localidades de Cochrane y Villa O´Higgins en la semana del 28 de agosto al 1 de septiembre.


Mario Saldivia, jefe de la Unidad de Extensión Cultural de la UAysén, destaca los principales objetivos de la escuela. Para la Universidad de Aysén la Escuelas de Invierno es una actividad Misional, con un objetivo claro que es acercarse a la comunidad regional y  destacar el rol que están realizando los y las académicas de la universidad, por lo que contaremos con una franja exclusiva conocer el trabajo que se está haciendo en investigación interdisciplinaria. Será una semana llena de actividades en que además, la casa de estudios presentará el programa de actividades para conmemorar los 50 años del golpe de estado y, además, estaremos presentes en Cochrane y Villa O´Higgins con el Proyecto Red Temática STEM- Género”, entre otras temáticas.


El emprendimiento y la innovación también estarán presentes con las actividades del proyecto Incentivando el emprendimiento y la innovación para el desarrollo de agentes de cambio, nombre del proyecto que tiene como principal objetivo incentivar el emprendimiento a estudiantes de enseñanza media en los liceos de la región, en ámbitos de creatividad e innovación.

La divulgación científica tendrá su propia franja, dedicada a relevar las actividades del prototipo de los centros de Investigación Interdisciplinaria, como es el Patrimonio Micológico Aysén, el Centro Puentes de Investigación en Salud Aysén y el Centro Interdisciplinar Innovación e Incubadora de Ideas Aysén. 

El Proyecto Red Temática STEM- Género también estará presente con talleres en establecimientos educacionales de Cochrane y Coyhaique enfocados en disminuir las brechas en estas áreas del conocimiento, en alianza con Lego orientado a docentes de la región.

Lorena MIllar, Coordinadora Proyecto Red Temática STEM-Género destaca que los talleres tienen por objetivo acercar la educación STEM, que proviene del acrónimo en inglés Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas,  la cual se enfoca en resolver problemas a través de la interdisciplinariedad, la creatividad y la innovación por medio del trabajo en equipo, a establecimientos de la región de Aysén. 

“Estos talleres se orientan a la indagación, desde la metodología STEM la cual plantea la integración interdisciplinaria de estas áreas del conocimiento,  en un contexto asociado a la Ingeniería y la Tecnología, para dar soluciones innovadoras y creativas a problemas cotidianos simples y complejos. Es fundamental la promoción de referentes mujeres a las niñas y jóvenes para que se interesen por las  áreas STEM al ver a mujeres cercanas que se desarrollan en ellas”, indicó.

El viernes 25 de agosto cierra con la presentación de la Orquesta de Cámara y Camerata Vocal de la Universidad de Aysén, junto a la actriz María José Viveros, quienes interpretarán Canto para una semilla, obra compuesta por Luis Avis, basada en las décimas autobiográficas de Violeta Parra.  Es la primera vez que esta obra se realiza en la Región de Aysén con elenco local.

La parrilla programática tendrá un lugar muy relevante para conmemorar los 50 años del golpe de Estado, con actividades como conversatorios, cine y talleres, para conocer la realidad que se vivió en regiones y mantener viva la memoria.

Revisa toda la información en  www.escuelasuaysen.cl

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/gdg
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Capacitación con sentido territorial: voces de los alumnos del programa Diseño y Gestión de Proyectos
17 julio 2025

Capacitación con sentido territorial: voces de los alumnos del programa Diseño y Gestión de Proyectos

Camila Ortiz (Chile Chico) y Cristian Sagredo (Tortel) comparten su experiencia en el programa impulsado por el CAT UAysén.
UAysén lanza la décima versión de su Escuela de Invierno  con más de 30 actividades abiertas a la comunidad
11 julio 2025

UAysén lanza la décima versión de su Escuela de Invierno con más de 30 actividades abiertas a la comunidad

La tradicional iniciativa se desarrollará entre el 21 y el 25 de julio en Coyhaique, con talleres, charlas, visitas a terreno, conciertos y actividades culturales. Destacan la participación del divulgador científico Gabriel León, un concierto barroco con la Orquesta de Cámara UAysén y un ciclo de cine de montaña.
JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista
30 junio 2025

JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista

La jornada reunió a equipos de programas de alimentación y salud escolar en una actividad formativa organizada por la carrera de Terapia Ocupacional de la UAysén y la Dirección Regional de JUNAEB.