Actualidad
UAysén
Delegación multidisciplinaria realizó gira técnica a Los Ríos para levantar proyecto de invernaderos adaptables a las condiciones climáticas

Delegación multidisciplinaria realizó gira técnica a Los Ríos para levantar proyecto de invernaderos adaptables a las condiciones climáticas

En el marco de la próxima implementación del  proyecto transdisciplinario de Innovación Social URY 1995 denominado "Aumento de la superficie de utilización para el rubro agrícola forestal por medio del desarrollo de invernaderos modulares adaptados a las distintas condiciones climáticas de la Región de Aysén" una delegación de la Universidad de Aysén visitó diversos modelos desarrollados en la Región de los Ríos.

La gira técnica encabezada por la académica, Paulina Flores, y el académico Rodrigo Ojeda, partió el pasado 4 de agosto en Valdivia visitando la Estación Experimental Agropecuaria Austral, unidad académica dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile (UACH).

En este lugar los académicos y estudiantes del departamento de Ciencias Naturales y Tecnología, conocieron invernaderos que forman parte del proyecto Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) "Invernadero inteligente para la reactivación económica" para ser incorporados a la agricultura familiar campesina donde fueron recibidos por el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, José Dörner y el académico Mauricio González-Chang de la UACH.

Para la actual jefa del Departamento de Ciencias Naturales de la UAysén la importancia de esta actividad fue entender el impacto de una instalación como esta para brindar soluciones concretas al mundo campesino ya que posibilitaría mantener  un rubro productivo durante todo el año, lo que es un gran desafío para quienes se dedican a la horticultura en el sur de Chile. 

El itinerario  también contempló  la visita  a la  Escuela Agroecología Lumaco que, gracias al trabajo colaborativo de las agricultoras y el municipio de Paillaco,  transformó un recinto abandonado en un referente nacional de innovación. 

Fue en este espacio donde los representantes del plantel estatal intercambiaron experiencias en torno a un enfoque agroecológico para contribuir a un sistema de alimentación más justo, en armonía con la naturaleza y reconociendo las necesidades de los pequeños agricultores y campesinos. “Aquí encontramos un faro agroecológico e invernaderos con novedosos sistemas de ventilación” añadió Flores.

La gira finalizó con el encuentro con la señora Glenda, pequeña agricultora agroecológica del sector El Arenal de Valdivia, quien compartió  su experiencia de vida en la mantención de invernaderos y la protección de semillas en la zona.

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/faj
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.
UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional
02 abril 2025

UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional

La actividad, que reunió a estudiantes de cuatro carreras, buscó promover el conocimiento de los ecosistemas locales y su relación con el desarrollo sostenible de la región de Aysén.