Actualidad
UAysén
Invitan al ciclo de conferencias virtuales “Geografías nómades”

Invitan al ciclo de conferencias virtuales “Geografías nómades”

El ciclo titulado “Geografías Nómades: posthumanismo, (des)territorios y diferencia” contempla la presentación de 3 conferencias virtuales, programadas para los días 4 de agosto, 8 de septiembre y 6 de octubre del presente año, jornadas donde se discutirá y explorará la idea de una geografía que "se desenmarca de las naturalizaciones y los esencialismos territoriales que reflejan mundos estáticos" señala la organización.

Frases como “el mundo es global”, “las fronteras son periferias”, “las ciudades son desarrollo y modernidad”, “la naturaleza es belleza pura”, “la vocación de los territorios” son ejemplo de ello. “Estos sedentarismos geográficos se refieren a que la representación que se hace del espacio es subordinada a las exigencias de una identidad, que es finalmente lo visible y lo que nos resulta “natural”, explica el doctor Andrés Nuñez, co-organizador, del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica (PUC).

Conferencias

La primera jornada del ciclo está programada para el jueves 4 agosto, entre las 18:00h y las 19:30h (hora Chile), y será inaugurada con palabras de la doctora en Geografía y Magíster en Políticas Ambientales y Territoriales Hortensia Castro, Coordinadora del Grupo de estudios sobre Cultura, Naturaleza y Territorio, de la Universidad de Buenos Aires (UBA), también co-organizadores.

A continuación, el doctor en Historia y posdoctorado en Geografía de la Pontificia Universidad Católica, Andrés Nuñez, abordará la pregunta ¿Por qué Geografías Nómades? ofreciendo una introducción a la conferencia titulada en portugués “Geografias giratórias - o agir da espécie e seu acionamiento pelo lugar” (geografías giratorias - el añadir de la especie siendo accionado por el lugar) que estará a cargo del licenciado en Geografía y Doctor en Educación Wenceslao Machado de Oliveira Junior, de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP).

“Nos parece que discutir y reflexionar sobre una geografía nómade es importante para nuestros tiempos, donde algunas fuerzas parecen empujar a soñar nuevos mundos, nuevas posibilidades frente a tanta naturalización que intenta fijar todo como una pre-existencia, quitándole el flujo y el dinamismo a la vida. En el fondo, cada representación exitosa, aquella que se sustenta en instalar una ausencia, en anular una posibilidad otra, en detener una fuga, es decir, en producir un nuevo territorio, ataja la mirada en una identidad que corta la posibilidad de nuevas geografías, de nuevos flujos que más que territorios podrían ser pensados como des-territorios” señaló Nuñez.

El ciclo de conferencias contará también con la participación de Leticia Durand (CRIM, UNAM) y Juanita Sundberg (University of British Columbia), quienes el jueves 8 de septiembre estarán a cargo de la conferencia “Agencia vegetal y el final del paraíso. El sargazo en el Caribe Mexicano”; y también con la participación de Colectiva Materia (UBA) integrado por Noelia Billi, Paula Fleisner y Guadalupe Lucero, quienes presentarán “Topos y tropos desde el materialismo posthumano” el día jueves 6 de octubre.

La actividad cuenta además con el apoyo de los proyectos ANID Fondecyt N°1210944 y N° 1190855 (Núñez, Aliste, Urrutia y Carrasco), donde la académica de la Universidad de Aysén, Dra. Patricia Carrasco, participa como co-investigadora.

Puedes revisar el programa de conferencias aquí y mantenerte alerta a la transmisión en las redes sociales del Instituto de Geografía de la UBA

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/eje
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Villa La Tapera avanza hacia un nuevo Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores
05 septiembre 2025

Villa La Tapera avanza hacia un nuevo Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores

Un hito para la localidad que marca el inicio de una infraestructura clave en el cuidado y bienestar de los adultos mayores.
Capacitación en La Junta Fortalece Gestión de Servicios Sanitarios Rurales de la Zona Norte de Aysén
01 septiembre 2025

Capacitación en La Junta Fortalece Gestión de Servicios Sanitarios Rurales de la Zona Norte de Aysén

La actividad enmarcada en el convenio entre la DOH y la UAysén, reunió a dirigentes, trabajadores y operadores de localidades como Lago Verde, Villa Amengual, Puerto Cisnes, Puyuhuapi y La Junta.
UAysén realiza primera corrida familiar que congregó a la comunidad en torno al deporte y la vida saludable
28 agosto 2025

UAysén realiza primera corrida familiar que congregó a la comunidad en torno al deporte y la vida saludable

La actividad, realizada en la Plaza de Armas de Coyhaique, se enmarca en la celebración de los 10 años de vida de la casa de estudios superiores, e incluyó carreras para niños y una competencia principal de 5 kilómetros.