Actualidad
UAysén
UAysén realizó taller de Indicadores para fortalecer competencias de sus equipos

UAysén realizó taller de Indicadores para fortalecer competencias de sus equipos

Con el objetivo de brindar una herramienta práctica sobre el área de gestión estratégica, que permita definir objetivos e indicadores adecuados para medir de forma certera el desempeño de las funciones asociadas a la Planificación Operativa Anual y  fortalecer las competencias del equipo UAysén, la Unidad de Aseguramiento de la Calidad y Análisis Institucional realizó el taller de Indicadores, con la participación de más de 30 personas.

La instancia estuvo dirigida a los equipos de profesionales y directivos/as que participan en la elaboración de los indicadores del Plan Operativo Anual 2022, de unidades dependientes de Secretaría General, Dirección Académica, Vinculación con el Medio, Administración y Finanzas y Planificación y Aseguramiento de la Calidad. 

Luis Carrasco, Jefe de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad y Análisis Institucional de la UAysén, destacó la importancia de la actividad. “Cobra especial relevancia por los procesos en que nos encontramos como institución. Por un lado, la Planificación Operativa Anual (POA) del año 2022, en la que cada unidad realiza una serie de actividades para llevar a cabo sus planes, que posteriormente son revisados por la  Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad y por rectoría y que, por supuesto, suman al proceso de Autoevaluación y Acreditación que estamos llevando a cabo, ya que con esto ,incentivamos la cultura de autorregulación y de aseguramiento de la calidad institucional”, señaló.

Claudio Montecinos Angulo, Jefe Unidad de Planificación y Coordinación Institucional, destaca que  el taller tuvo como principal objetivo entregar herramientas prácticas para el diseño de los indicadores de las acciones propuestas por las distintas áreas de la universidad, en el marco de la elaboración del plan operativo anual 2022. “Este tipo de iniciativas persigue, además,  fortalecer las competencias y capacidades técnicas de los equipos institucionales en materia de gestión estratégica. La idea central es avanzar institucionalmente en una cultura de planificación y colaboración, que permita diseñar, implementar y controlar la estrategia universitaria".

El taller se estructuró en dos etapas. En la primera se abordaron conceptos y metodología que se deben tener en cuenta al momento de construir un indicador y en la segunda etapa se propuso operativamente cómo documentar los indicadores y qué características se deben considerar al momento de su elaboración, entregando también ejemplos de tres indicadores institucionales (gestión, calidad y docencia).

 



Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/ebi
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración
04 abril 2025

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.