Actualidad
UAysén
PACE UAysén realiza jornada de  cierre y evaluación de actividades 2021

PACE UAysén realiza jornada de cierre y evaluación de actividades 2021

En la actividad participaron docentes y directivos de las comunidades educativas de establecimientos PACE atendidos por la Universidad de Aysén.

La Universidad de Aysén realizó en las dependencias del Museo Regional en Coyhaique una jornada de cierre del componente Preparación Enseñanza Media (PEM) del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) cuyo objetivo fue socializar, con las comunidades educativas que acompaña PACE, las diferentes acciones concretadas y los resultados de implementación del programa durante el año 2021 y  a su vez, evaluar la implementación del plan de acción propuesto.

La jornada contó con la participación de docentes y directivos de las comunidades educativas de establecimientos PACE atendidos por la Universidad de Aysén los cuales son el Liceo Bicentenario Altos del Mackay, Liceo Josefina Aguirre Montenegro, Liceo República Argentina, Liceo Bicentenario de la Patagonia (Ex- Agrícola), Liceo Raúl Broussain Campino y Escuela Eusebio Ibar de la Junta.

El programa contempló presentaciones de experiencias de algunas comunidades educativas, la exposición del equipo de desarrollo Estudiantil dela UAysén y la ponencia de la rectora de la Universidad de Aysén, Natacha Pino Acuña, sobre cómo las metodologías (A+S) activas impactan el aprendizaje comunitario, entre otras

Raúl Álvarez Villegas, Director del Liceo República Argentina  de Coyhaique, destacó la jornada de cierre realizada y enfatizó en el aporte del PACE UAysén en su establecimiento. “El acompañamiento del PACE ha sido significativo a pesar de todas las dificultades que hemos tenido este año por la poca presencialidad, a pesar de ello ha sido una oportunidad muy interesante para los estudiantes y también para los docentes especialmente en nuevas metodologías de trabajo como la metodología basada en proyectos, la que ha permitido que diferentes asignaturas se vinculen para trabajar temáticas particulares.

Asimismo, el Director del Liceo República Argentina  de Coyhaique  agregó que, “obviamente el PACE para los estudiantes de tercero y cuarto medio ha sido significativo, ellos lo reconocen y también reconocen todo el trabajo que se ha hecho en exploración vocacional para ellos, lo que les genera mayores oportunidades para pensar en ingresar a las universidades y ojalá a la Universidad de Aysén, qué es una universidad nuestra, por lo tanto, nosotros queremos que nuestros estudiantes  aprovechen esa oportunidad de prepararse para ser un profesional que esté al servicio de la región”, enfatizó Raúl Álvarez.

Por su parte, David Vásquez, Coordinador PACE UAysén, realizó un positivo balance respecto al trabajo ejecutado por el programa. “Si bien fue un año complejo para todas las comunidades, logramos realizar y afianzar las actividades planificadas con los estudiantes, docentes y comunidades en general, se abordaron exitosamente aspectos de la orientación vocacional, exploración de alternativas postsecundarias y habilidades del siglo XXI. Por otro lado, se realizaron encuentros con todas las instituciones de educación superior donde los estudiantes y sus familias pudieron conocer la oferta académica regional. Junto con ello, con la mejora de las condiciones sanitarias, en el segundo semestre pudimos realizar algunas actividades presenciales en los cinco establecimientos, las que fueron muy valoradas por las comunidades”, puntualizó Vásquez.

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/ebd
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración
04 abril 2025

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.