Actualidad
UAysén
UAysén realizará seminario “Enseñando STEM con Igualdad de Género”

UAysén realizará seminario “Enseñando STEM con Igualdad de Género”

La instancia regional de formación docente busca sensibilizar a educadoras, docentes y profesorado respecto del sexismo en la educación chilena y sus consecuencias en la educación superior, la economía y el desarrollo de las personas.

Reflexionar respecto de las prácticas pedagógicas en el aula y conocer experiencias para abordar el desafío de incorporar más niñas en las áreas STEM, cuyo término es el acrónimo de los conceptos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), es uno de los objetivos de la actividad.

Antonia Santos, coordinadora de la Unidad de Equidad de Género de la Universidad de Aysén y, coordinadora de la Comisión de Igualdad de Género del Consejo de Rectores de las Universidades chilenas, cuenta sobre la importancia de abordar esta temática. “Lo que queremos, a nivel regional, es trabajar no sobre la base de quienes ingresan a la universidad, sino que situarnos un poco antes, centrándonos en la formación en la educación media, que se va a convertir en la base de ingreso a la Educación Superior. Vamos a trabajar con l los y las docentes, en cómo se aborda la educación con perspectiva de género, cómo formamos a hombres y mujeres, si estamos promocionando la igualdad o si estamos reproduciendo la desigualdad en el entendido de que las mujeres tienen que desarrollar ciertos estudios y los hombre, otros”, indicó. 

Esta instancia se desarrollará el 16 de diciembre del año 2021 y  el 13 y 14 de enero del año 2022 en el Campus Río Simpson de la Universidad de Aysén, en formato híbrido, que contará, además, con transmisión vía streaming.

Este seminario está dirigido a educadoras, docentes y profesorado de los tres ciclos de educación: inicial, básica y media de la Región de Aysén. 

Las tres jornadas contarán con distintos módulos que abordarán las siguientes temáticas: ¿Existe sexismo en la educación chilena?, Consecuencias del sexismo en la Educación chilena y Experiencias y propuestas para abordar el sexismo en la educación y estarán a cargo de Johanna Camacho, Dra. en Ciencias de la Educación de la Universidad de Chile;  Vania Figueroa, investigadora en Neurociencia de la Red de Investigadoras y la Corporación Niñas PRO, que nace el año 2016 como una agrupación de mujeres estudiantes de ingeniería que tiene como misión empoderar a niñas y adolescentes a través de la enseñanza de programación e inspirar vocaciones científicas y tecnológicas.

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/dii
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración
04 abril 2025

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.