A través de siete episodios se develarán las investigaciones que académicos y académicas de la casa de estudios realizan en distintas localidades de la Región de Aysén, en plena patagonia chilena, en un territorio que es, por esencia, un laboratorio natural.
Miguel Pérez, director de Vinculación con el Medio de la UAysén, define como un hito esta producción. “A través de esta serie buscamos relevar el trabajo que realizan los y las académicas de la UAysén, conectados con problemas territoriales, a través de un proceso de cocreación que responde a los desafíos de los distintos territorios de la Región de Aysén”, indicó.
En 10 minutos, cada capítulo mostrará historias tan disímiles como una investigación que monitorea el adn ambiental de los fiordos del litoral de la Región de Aysén, para identificar la presencia de fauna marina, así como la que se realiza en la capital regional y que identifica y valoriza el patrimonio frutícola en la zona patagónica de Coyhaique.
Paula Álvarez, encargada de la Unidad de Comunicaciones de la UAysén, cuenta que esta idea comenzó a gestarse en 2021 cómo una manera cercana y entretenida de divulgar la ciencia que se hace desde la Universidad de Aysén. “A través de Relatos del Fin del Mundo queremos mostrar el vínculo que tienen las investigaciones con cada territorio. La idea es mostrar la investigación conectada con las necesidades y con el territorio de la Región de Aysén con un lenguaje que sea comprensible para todos y todas quienes estamos fuera de los círculos científicos”, señaló.
Gerard Olivar, director de Investigación de la Universidad de Aysén, valora la oportunidad de difundir el trabajo realizado. “Esperamos que a través de esta serie podamos poner de manifiesto que cada investigación realizada por los y académicas de la UAysén se da con un contexto y pertinencia regional y poder transmitir que el vínculo que tenemos con la Región de Aysén es muy potente. Al mismo tiempo, comunicar la ciencia para que todos y todas podamos comprenderla, es un desafío enorme y la serie lo cumple”, comentó
Los y las académicas de la Universidad de Aysén Delphine Vanhaecke, Sebastián Ibarra, Daniel Soto, Elizabeth Ulloa, Beatriz Zabala, Julia Cubillosy , cada uno y cada una en sus distintas áreas de investigación e interés, sumado a voces de las propias comunidades involucradas, darán vida a una serie que promete cautivar, informar y educar.
Para el académico del departamento de Ciencias Sociales de la UAysén, Sebastián Ibarra, la idea de poder divulgar lo que estamos haciendo con esta lógica de potenciar la visión territorial de lo que hacemos en la UAysén contribuye y se complementa con los procesos de investigación. “Esta serie Instala una capacidad que muchas veces a las y los investigadores nos falta. Instala una forma de comunicación científica distinta, que nos permite llegar con nuestros resultados de investigación con otros formatos a los que habitualmente usamos en el mundo académico, permitiendo amplificar la capacidad de incidir con esos resultados en distintos procesos, lo que también es una finalidad de la investigación, poder instalar temas, discusión pública y una serie audiovisual de estas características contribuye a eso”, señaló.
Delphine Vanhaecke, investigadora de la UAysén y directora del proyecto FIC Mobi Aysén, que tiene como objetivo validar en terreno un nuevo método molecular, basado en la recolección de ADN ambiental presente en el agua y que permitirá la detección de mamíferos marinos en los fiordos de Aysén sin tener que observarlos, destaca que Relatos al Fin del Mundo permite visualizar el gran trabajo de investigación que se está desarrollando en la región. “Siempre es necesario transmitir hacia afuera, hacia las comunidades y personas de la región y mostrar la motivación y el interés que ha existido, por ejemplo, en la comunidad de Puerto Raúl Marín Balmaceda, por participar y aportar con la investigación que estamos realizando en esta área marina protegida”, indicó.
Daniel Soto, profesor asistente de ecología forestal y silvicultura de la Universidad de Aysén, comenta que una de las deudas que tenemos como investigadores es la divulgación, algo fundamental para acercarnos, de alguna manera, a la sociedad. “Mostrar lo que hacemos es fundamental para que las personas puedan comprender que estamos cumpliendo un rol, en mi caso, con ciencia aplicada que tiene un trasfondo productivo pero también ecológico y se crea un puente entre ambos. Es muy importante el tema aplicado porque estamos en país en vías de desarrollo y muchas veces eso no se entiende, se hace mucha ciencia básica, pero se necesita ciencia aplicada para poder desarrollarnos verdaderamente”, destacó.
Por su parte Natalia Madrid, directora ejecutiva de la productora Naranja Científica: El objetivo de esta serie es que los y las habitantes de la Región de Aysén sepan que la universidad es un foco de generación de nuevo conocimiento y que ese conocimiento va en directo beneficio de quienes la habitan. Siete personas, científicos y científicas relacionados con proyectos que tienen vinculación con las comunidades de la región. Sabemos que en general los índices de relación de la comunidad con la ciencia son bajos, por lo que apostamos a generar de a poco esa curiosidad por conocer el conocimiento que se está generando desde la Universidad de Aysén.