Actualidad
UAysén
Nodo Ciencia Austral avanza en etapa de diagnóstico e identificación de actores clave

Nodo Ciencia Austral avanza en etapa de diagnóstico e identificación de actores clave

  • 26 mayo 2021
  • /
Con representantes de Aysén y Magallanes se trabajará en criterios y metodología para definir instancias de participación ampliada que permitan generar alianzas que aporten con ideas y colaboren en la definición de prioridades de la macrozona.

En el marco del proyecto “Nodo Macrozona Austral para la aceleración del impacto territorial de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación- CTCI”, se convocó a Comité de Coordinación Macro zonal (CCM), conformado por representantes de entidades públicas y privadas del territorio, para identificar actores claves del ecosistema presentes en las regiones de Aysén y Magallanes.

Esta iniciativa, que contempla una etapa inicial de diagnóstico, desarrollará instancias de participación ampliada para realizar levantamiento de información que permita reconocer temáticas de interés del entorno, buscando formular colaborativamente una hoja de ruta que impulse el desarrollo territorial de la macrozona.

En esta segunda sesión, Juan Carlos Aravena, director del proyecto, presentó los principales avances de la ejecución, donde destacó que “este es un organismo de gobernanza que estará funcionando durante los dos años que dura el proyecto, el cual es completamente dinámico, y desde aquí se expanda y cumpla con el objetivo de ser altamente articulador y participativo de tal forma que los productos obtenidos sean el resultado del trabajo de las dos regiones, para ello es importante elaborar esta red y generar un diagnóstico del estado de la CTCI colaborativamente, así tener una buena línea de base para elaborar esta hoja de ruta”.

En la misma línea, agregó que “se han generado vínculos mediante solicitud de información a entidades que generan conocimiento y que se encuentran instaladas en la macrozona, respecto a estudios, proyectos, políticas públicas e investigaciones que se han desarrollado en los últimos 10 años en el territorio”.

Por su parte, José Velásquez, Jefe del Departamento de Planificación del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica de Chile, destacó que “tenemos cosas en común con nuestra región de Aysén, partiendo por el campo de Hielo Sur, que creo es algo muy importante y no solo del punto de vista de la ciencia, sino también desde el punto de vista estratégico de nuestro país. Por lo tanto, allí tenemos y podemos compartir esfuerzos para efectivamente desarrollar algunas cosas que hoy día no se están haciendo y que podrían, de una u otra manera, acrecentar la presencia por una parte de la Universidad de Magallanes y también de la Universidad de Aysén, que obviamente jugarían un rol muy importante en lo que es la parte de investigación”.

Es importante mencionar que este proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID, es ejecutado por la Universidad de Magallanes, Universidad de Aysén, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia e Instituto Antártico Chileno; y busca identificar brechas que limitan el desarrollo científico-tecnológico, establecer prioridades y proponer una estrategia con el fin de robustecer el ecosistema de CTCI de las regiones de Aysén y Magallanes y de la Antártica Chilena. En esa línea, diferentes actores clave del ecosistema de ciencia y tecnología del ámbito público y privado, con equilibrio territorial, serán invitados a participar activamente, para aportar ideas y colaborar en la definición de prioridades de la macrozona.

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/dbg
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración
04 abril 2025

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.