Actualidad
UAysén
UAysén avanza en la modificación del reglamento del Consejo Social

UAysén avanza en la modificación del reglamento del Consejo Social

Durante la sexta sesión del Consejo Social de la Universidad de Aysén, se propuso conformar una comisión mixta asesora,  que trabajó en la modificación del Decreto del Consejo Social, para puntualizar sus funciones y plantear nuevos desafíos de trabajo para el órgano.

 

Ocho integrantes del Consejo Social (Rolando Toloza, Ricardo Villalobos y Juan Carlos San Martín, Felipe Henriquez, Mario Sandoval, Ema Vega, Claudia Gómez y Anahí Huechán) se inscribieron para participar en el nuevo reglamento, que contempla además, tener una mayor representatividad de los distintos territorios de la Región de Aysén. Dicho reglamento será analizado por todos los órganos colegiados de la casa de estudios, para su posterior formalización.

 

En ese sentido, el consejero social Ricardo Villalobos, que fue parte de ese comisión mixta, destaca la relevancia de que sean los consejeros y consejeras quienes colaboren en la formulación de la propuesta de la modificación del DUE Nº 919/2018. “Es importante cimentar -desde una forma participativa/vinculante en el diseño-, una propuesta que permita desafiar al Consejo Social en su rol ante la UAysén -pero no menos cierto ante la comunidad regional-, al asumir no sólo un rol consultivo, sino que propositivo en su  accionar, donde el diálogo y participación, son más que verbalizaciones de funcionalidad ante la consulta, sino más bien, y de forma complementaria, son desafíos de cogestión, articulación y trabajo en red dado el quehacer de la Universidad Aysén y quienes tenemos el privilegio y responsabilidad de ser parte de su Consejo Social”, señaló.

 

El proceso de reformulación del Consejo Social se llevó a cabo para determinar el camino que debe seguir, instancia en que se acordó la necesidad de modificar el decreto de funcionamiento para dar mayor protagonismo a las y los consejeros sociales dentro de su consultivo. Además, se realizó una presentación por parte de la Unidad de Gestión de Territorio, para plantear cómo llegar desde la universidad al territorio, generándose así una nueva propuesta, que considera, entre sus puntos más relevantes que las y los consejeros sociales ejercerán su cargo por dos años y que luego podrán renovarse o retirarse; el consejo social tendrá un vicepresidente(a) que será elegido por el consejo social y trabajará representando formalmente al consejo frente a la universidad y que los y las integrantes del Consejo Superior participarán en calidad de invitados.

 

Miguel Pérez, encargado de la Unidad de Gestión Territorial de la dirección de Vinculación con el Medio de la UAysén, destaca que “se le planteó a los consejeros y consejeras sociales que al año 2025 la Universidad de Aysén pudiera contar con organismos a escala territorial que permitan una mayor y mejor articulación para la cocreación de soluciones que respondan a problemas y necesidades de estos territorios, entendiendo que los Consejos Sociales Territoriales consideran la participación de diversos agentes públicos, privados y sociales de diversas localidades que geográficamente representan un territorio con dinámicas de participación activa entre ellas”, señaló.

 

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/chi
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración
04 abril 2025

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.